Revista Scientific Volumen 1 / Nº 1 - Agosto-Octubre 2016 | Page 50

Deisy Yaneth Bonilla García. El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental. (Proyecto en Ejecución) Revista Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 – Agosto-Octubre 2016 - pág. 36/52 ISSN: 2542-2987 estudio de algún aspecto del comportamiento humano, es una técnica de medida física. En el presente estudio la triangulación se realizará en los instrumentos recolectores de datos como lo son las guías de entrevistas y la guía de observación. 3.7. Fiabilidad de la Información La fiabilidad implica que un estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los resultados, es decir, es una medida de la replicabilidad de los resultados de la investigación. Según Pérez (2010), la fiabilidad “es el grado en que las respuestas son independientes de las circunstancias accidentales de la investigación” (pág. 77). 3.8. Análisis de los Resultados Ante la búsqueda sistemática y reflexiva de la información como momento exclusivo para el análisis de la misma como lo sostiene Pérez (2010), que se ha pretendido recopilar y organizarlos, categorizándolos, con el fin de tener una visión más completa del objeto de estudio a través de comparaciones y posibles contrastes (pág. 22). Así mismo, La Torre y González, citados por Pérez (2010) expresan que es “la etapa de búsqueda sistemática y reflexiva de la información obtenida a través de los instrumentos” (pág. 12). 4. Conclusiones Por ser esta una investigación en curso, no se han podido obtener los resultados pertinentes, pero puedo intuir con mucha certeza que el reciclaje es de suma importancia para la preservación del medio ambiente ya que cuando de recicla se obtiene infinitas ventajas; con el reciclaje se reutiliza el desperdicio para convertirlo en la materia prima, además se evita la 49