Deisy Yaneth Bonilla García. El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental. (Proyecto en Ejecución)
Revista Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 – Agosto-Octubre 2016 - pág. 36/52
ISSN: 2542-2987
b. Selección de materias primas.
c. Recuperación de la materia prima para fabricar el producto.
d. Mercado y clientes que compren el producto
De allí que, el reciclaje incluye infinidades de productos los que se
pueden rehusar. El reciclado de cualquier material o producto sigue una
cantidad de ciclos prima: la producción de la materia prima. La fabricación de
los envases en caso de que lo requiera y si es así se realiza el rellenado y
produce a la distribución comercial.
2.6. Estrategias Didácticas
El docente debe situarse en la realidad pedagógica, para seleccionar la
estrategia didáctica de enseñanza como base a fin de llevar a cabo la
planificación, desarrollo y evaluación del proceso. Para Orante, citado por
Universidad Nacional Abierta (UNA, 2005), las estrategias didácticas son
“operaciones que se realizan con la finalidad de llevar al estudiante hasta un
nivel de rendimiento especifico de antemano, a partir de las conductas de
entradas iniciales” (pág. 81). En virtud de esta acepción el docente antes de
efectuar la selección puede partir del campo experiencia al del educando a fin
de considerar las que se requieran y garanticen el óptimo beneficio académico.
2.7. Conservación del Ambiente
El medio ambiente es el conjunto de todas las cosas vivas que nos
rodean. De éste obtenemos agua, comida, combustibles y materias primas que
sirven para fabricar las cosas que utilizamos diariamente. Al abusar o hacer
mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio ambiente, lo
ponemos en peligro y lo agotamos. Según Alemán (2004) expresa:
La conservación ambiental, es una actividad humana,
concebida por el hombre, para el hombre, en virtud de ello,
44