Revista Scientific Volumen 1 / Nº 1 - Agosto-Octubre 2016 | Page 41

Deisy Yaneth Bonilla García. El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental. (Proyecto en Ejecución) Revista Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 – Agosto-Octubre 2016 - pág. 36/52 ISSN: 2542-2987 ecológica que en definitiva repercutirá en nosotros mismos. Para ello es necesario que el educador se fortalezca en herramientas para crear, asimilar y facilitar a los estudiante, docentes, padres, representantes y comunidad, estrategias que permitan interactuar con su entorno con la convicción de hacer un esfuerzo para generar el cambio necesario para crear la cultura de cuidado del ambiente. En ese orden de ideas, la escuela es un factor fundamental y debe participar en los procesos de cambios sociales que están enmarcados hacia una vida saludable. De acuerdo con los razonamientos que se han venido realizando, los maestros deben ser los modelos y agentes de cambio en las instituciones educativas, por lo que tienen que permanecer atentos a las realidades, para que puedan educar a sus estudiantes, docentes, padres, representantes y comunidad a la conservación del ambiente, razón por la cual los estudiantes, docentes, padres, representantes y comunidad, cada día se hacen más irrespetuosos del ambiente, lanzan los papeles, bolsas al suelo, dañan las paredes, no hacen uso adecuado del jardín entre otras. Tal situación se evidencia en la Escuela Estadal Concentrada Sabaneta adscrita al Núcleo Escolar Rural N° 001 de la comunidad de Sabaneta del municipio Pedraza estado Barinas, no escapa a esta realidad, se percibe como problema, la poca cultura hacia el reciclaje para la conservación ambiental de los estudiantes, docentes, padres, representantes y comunidad. Se ha constatado a través de la observación directa, el inadecuado manejo de los residuos y desechos sólidos dentro de la institución, donde las consecuencias que estos generan sobre el ambiente tanto en la Escuela como en la comunidad, esto entre otras causas, se presume que se debe a la poca difusión sobre el cuidado del ambiente y su importancia, escasa información sobre el reciclaje, la falta de acciones para motivar al estudiante y su entorno darle buen uso del material reciclado. En función de estos planteamientos, el presente estudio centra su 40