Revista Scientific Volumen 1 / Nº 1 - Agosto-Octubre 2016 | Page 40

Deisy Yaneth Bonilla García. El Reciclaje como Estrategia Didáctica para la Conservación Ambiental. (Proyecto en Ejecución) Revista Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 – Agosto-Octubre 2016 - pág. 36/52 ISSN: 2542-2987 y objetos descartados por la actividad del ser humano o generado por la naturaleza, se transforman en indeseables convirtiéndose en una dificultad que debe ser atendida con urgencia en virtud de la problemática que genera tanto a los seres humanos como al propio ambiente. De allí, que esta situación se ha venido agudizando en las últimas décadas, debido a que la basura es depositada al aire libre y quemada sin control, ocasionando graves daños como: contaminación al ambiente, y al mismo tiempo pone en peligro la salud de los seres humanos, es por eso que surgen diversas alternativas como la de clasificar los residuos sólidos, de manera que puedan ser nuevamente utilizados como materia prima. El retiro de estos materiales reutilizables o reciclables, disminuye la cantidad de los residuos, lo cual resulta en beneficio para el ambiente. Por lo que, llama a la reflexión que algunos países como Brasil y Estados Unidos, han establecido ordenanzas para regular el manejo de los residuos sólidos para poderla reciclar y así contribuir al cuidado del equilibrio de la naturaleza y en el ambiente, lo que contribuye a evitar la contaminación, además que puede llegar a ser una fuente propia de ingreso a las comunidades que reciclen la basura. Es por ello, particularmente en Venezuela, resulta urgente promover proyectos ambientalistas tales como: usar los colores en los depósitos de basura para la clasificación del cartón, vidrios, plástico, latas, destinados al manejo adecuado de los residuos sólidos. Esta situación se agrava, debido a las deficiencias en los procesos de recolección y clasificación, todo esto pasa en virtud de la poca cultura para el proceso del reciclaje por parte de los estudiantes, padres, representantes y comunidad. Por lo antes planteado, la educación debe tener como objetivo fundamental proporcionar al ser humano los conocimientos básicos que sirvan de soporte para contribuir con el bienestar ambiental y social del país. Es importante que las nuevas generaciones crezcan con una correcta conciencia 39