César Orlando Becerra Ramírez. Liderazgo Del Directivo Para Mejorar Relaciones Interpersonales En Personal De Organizaciones Educativas.
referencia Ribeiro (2003), cuando señala, “La comunicación es la más básica
y vital de todas las necesidades, después de la supervivencia física” (pág. 11).
En este sentido, las organizaciones tienen que asegurar una
comunicación efectiva, consciente e intencionada, a fin de lograr entre sus
miembros respuestas satisfactorias, tomando en cuenta que el ser humano
experimenta muchas emociones, las cuales se manifiestan en mayor cantidad
en su rostro.
2.3.3. Liderazgo. El liderazgo es uno de los procesos de mayor importancia
en la vida de cualquier grupo humano; ejerce gran influencia sobre las
actividades que realizan los individuos, de manera de lograr objetivos en
determinadas situaciones. El liderazgo es de carácter situacional. Al respecto,
Robbins, (2004), establece “es la habilidad para influir en un grupo y lograr la
realización de metas” (pág. 413).
De acuerdo a esta definición, el liderazgo tolera básicamente el intento
de influir en la conducta de las demás personas, siempre con la finalidad de
dirigir dicho comportamiento al alcance de las metas y el proceso de dirección,
éste se lleva a cabo a través de la comunicación. El liderazgo traslada al grupo
hacia sus objetivos, dependiendo de un momento o situación determinada de
la misma historia del grupo.
3. Metodología
Los aspectos metodológicos, forman parte del paisaje en el recorrido
de la investigación, tomando en cuenta el proceso de la indagación para
obtener información relevante, fidedigna e imparcial, para extender, verificar,
corregir o aplicar el conocimiento, es decir, consiste en la búsqueda de la
verdad: es decir acerca de la realidad que se pretende conocer o de aquello
que significa descubrir o descorrer el manto de algo a investigar.
En orden a estas premisas, el estudio se corresponde con una
investigación de tipo documental, según Ortiz y García, (2002), “la
30