Revista Scientific Volumen 1 / Nº 1 - Agosto-Octubre 2016 | Page 107

Oscar Antonio Martínez Molina. Programa de Formación Docente de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (Tac) en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Barinas (Venezuela). especificaciones. En esta investigación la población objeto de estudio, estuvo conformada por los docentes de los programas de pregrado y postgrado que laboran en la UPEL, núcleo Barinas. Por su parte la muestra la constituyeron los docentes de pregrado de la carrera Educación Integral, núcleo Barinas, seleccionada a conveniencia por la naturaleza descriptiva de la investigación. Al respecto se puede señalar “que la muestra en un subgrupo representativo y finito que se extrae de la población accesible” (Arias, 2012: 83). En este sentido se tiene que la población está constituida por 137 docentes de la carrera Educación Integral del periodo académico I-2014. Al determinar la muestra se consideró lo planteado por Ramírez, citado en Arias (ob.cit.: 87), quien apunta que “son varios los autores que recomiendan trabajar en investigaciones sociales con aproximadamente, un 30% de la población”. Al respecto, la determinación de la muestra fue de 35% de la población, es decir el muestreo se hizo de manera intencional u opinático y quedó conformada por 48 docentes de la carrera Educación Integral del periodo académico I-2014, de la UPEL núcleo Barinas. 4.3. Técnica e Instrumento de Recolección de Datos Las técnicas e instrumentos de recolección de información, se valen de cualquier recurso para acercarse a los hechos y extraer información significativa, (Arias, ob.cit). Para el presente trabajo de investigación se utilizó la encuesta, basada en un instrumento de recopilación de información tipo cuestionario, el cual fue aplicado al personal docente de la UPEL seleccionado, con la finalidad de detectar la necesidad de formación de los mismos. El cuestionario está compuesto por 15 ítems, que incluyen preguntas dicotómicas (5); preguntas de selección múltiple y otra parte dispuesta a medir el nivel de importancia de cada una de las opciones que se presentan en el ítem según el requerimiento. Este instrumento va dirigido al personal docente objeto de este estudio. Revista Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 – Agosto-Octubre 2016 - pág. 90/114 ISSN: 2542-2987 106