Oscar Antonio Martínez Molina. Programa de Formación Docente de las Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento (Tac) en la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador Núcleo Barinas (Venezuela).
características importantes sobre el personal docente estudiado y se realizó
un análisis y medición de los mismos. De acuerdo con Arias (ob.cit.: 24), "La
investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho,
fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o
comportamiento".
4.1. Diseño de la Investigación
El investigador abordó la investigación desde el paradigma cuantitativo:
En primer lugar, debe hacerse un diagnóstico, el segundo paso
consiste en plantear y fundamentar teóricamente la propuesta
y establecer tanto el procedimiento metodológico como las
actividades y recursos necesarios para su ejecución. Por
último, se realiza el análisis sobre la factibilidad del proyecto y,
en caso de que el trabajo incluya el desarrollo, ejecución de la
propuesta con su respectiva evaluación, tanto del proceso
como de los resultados (Palella y Martíns, 2010: 67).
Fase 1: Diagnóstico.
Esta fase se realizó con la finalidad de precisar la situación real del
problema y determinar la necesidad que existe de proponer un programa de
formación docente de las tecnologías de información y comunicación en la
UPEL núcleo Barinas (Venezuela). El diagnóstico sustentó la propuesta de la
investigación y se realizó mediante la aplicación de un instrumento a un grupo
de docentes de institución mencionada, sujetos de la muestra y su resultado
permitió tomar la decisión para proponer la creación del programa de
formación docente de las tecnologías de información y comunicación en la
UPEL núcleo Barinas.
4.2. Población y Muestra
La población para Hernández, Fernández y Baptista (2010) es un
conjunto de todos los casos de concuerdan con determinadas
Revista Scientific. - Artículo Arbitrado - Registro nº:295-14548 - ppi. BA2016000002 - Vol. 1, Nº 1 – Agosto-Octubre 2016 - pág. 90/114
ISSN: 2542-2987
105