SEGURIDAD ALIMENTARIA Y ALTERNATIVAS ALIMENTICIAS
La alimentación es una parte fundamental de la cultura de cualquier sociedad. Sumado a ello, la relación con los recursos naturales. De esta forma, la cocina tradicional constituye un patrimonio construido social e históricamente. El estudio de las cocinas tradicionales nos puede permitir conocer las características de la vida social, económica y productiva de los grupos sociales; así como aquellos cambios que han ocurrido en su estilo de vida y cómo éstos se reflejan en la alimentación y, en especial, en la desaparición o adaptación de saberes y prácticas culinarias. Así mismo, planteamos que las cocinas tradicionales regionales constituyen parte del patrimonio intangible de las sociedades y las comunidades. Esas son a su vez, un elemento de identidad y una pieza fundamental de las economías regionales y locales. Presentamos, a continuación, el Ajiaco un platillo ancestral que ha resistido a desaparecer, adecuando su calidad y sabor a los cambios sociales, económicos y climáticos.
www. revistasapo. com
80