REVISTA SAPO GORMET REVISTA SAPO GOURMET 06 | Page 34
TODOS SOMOS COCINEROS
Vista la banalización a que esta
siendo sometido el arte culinario, será
necesario recorrer un poco la historia,
apuntar antecedentes, rescatar ejemplos
para ayudar a reencontrarnos, seres que
cocinando y compartiendo la comida, fuimos
dejando atrás nuestro lado salvaje, nuestro
pasado de homínidos nómadas, cazadores
y recolectores, caníbales,
sin muchas
posibilidades de sobrevivir en un medio
por demás hostil. Hoy más que nunca se
hace imprescindible rescatar la esencia de
nuestra humanidad, el fuego que nació para
reunirnos, protegernos, cocinar, compartir,
darnos identidad y sentido de grupo, clan,
nación. Algunos piensan, influidos por
cinematográficas imágenes apocalípticas,
luego de un cataclismo nuclear, que retornar
a las cavernas es volver a una alimentación
de subsistencia, vivir hasta que se acaben
las últimas latas de conserva (en irónico y
postrer homenaje a Andy Warhol y sus latas
de sopa Campbell), ya que olvidaron cazar y
pescar. No es así, llegar a la simplicidad de
unas píldoras para alimentarse, también es
involucionar. Comer solo para alimentarse,
como los demás animales del planeta, sin
duda es involucionar, perder lo que nos hace
humanos; el placer con que vestimos y damos
sentido a actos instintivos básicos, como
comer y amar, nos diferencia. La imaginación
nos vuelve peculiares, deleitarnos con nuevos
sabores nos distingue, ¿o distinguía? No
exagero si afirmo que la cocina y su entorno
es el último baluarte de la humanidad,
vestigio de identidad que no debe diluirse
en la indiferencia. Hablamos de una cocina
que nazca de lo emotivo, recreando
sabores, texturas y aromas entrañables,
pero planteando métodos y materia prima
que tenga en cuenta una dieta saludable,
una filosofía de vida que privilegie el placer
de reconocerse en cada plato, sentirse
acompañado y comprendido por quienes
comparten nuestra mesa.
www.revistasapo.com 34