REVISTA SAPO GORMET REVISTA SAPO GOURMET 06 | Page 33
Basta detenernos a observar, oír una
conversación, para comprobar que cada vez
se utilizan menos términos para comunicarse
entre semejantes. Muchos se maravillan ante
unas torres dispuestas artísticamente en una
fuente por obra y gracia de pulcros cocineros
estrellas, cual maquetas de comida intocable,
pero comen en la intimidad alimentos
congelados, cocidos en un microondas, de
pie y a los saltos. Solos, en absoluta soledad
y en silencio compartido apenas con el latido
electrónico del móvil, la luz seductora de la
pantalla del ordenador, el murmullo ajeno
del televisor. Los libros de gastronomía,
los recetarios, no están en los estantes de
la cocina, siempre a mano como los demás
ingredientes, sino en un lugar destacado de
la biblioteca, en el atril de los libros que nadie
lee aún cuando sus lomos otorgan prestigio
al poseedor con letras doradas. Nadie pierde
el tiempo leyendo poemas o descubriendo
poesía en las cosas que lo rodean, nadie se
preocupa por lo que es invisible a los ojos, como
destacó aquel aviador galo buceador de nubes
y almas (¡pensar que hace menos de un siglo
se llenaban teatros para oír a Ortega y Gasset,
emocionarse con los recitales poéticos de
García Lorca, Vladimir Mayakovski, o Neruda!).
Insisto, el individualismo está presente en
todos los actos. Atento a esta dolorosa
realidad, se me ocurrió reflexionar sobre la
importancia de la cocina para todos nosotros
desde los inicios mismos de la civilización.
MANUEL
CORRAL VIDE
www.revistasapo.com 33