Revista SAI Julio Volume 2 Julio 2013 | Page 4

Ley de Donación de Órganos

Fernando Barahona

E

n los próximos días será publicada en el Diario Oficial las modificaciones aprobadas por el Congreso a la Ley 19.451 que establece a partir de ahora, que todos los mayores de 18 años son donantes, salvo que se exprese lo contrario a través de un documento notarial. Tres connotados políticos lucharon sin saber por una misma bandera; la de la vida.
Si bien todos los actores de esta historia pertenecen a la misma coalición política, no son amigos, no se visitan, ni comparten historias familiares. Claro, abrazan ideales comunes y sin saber, en distintos momentos de sus vidas cruzaron sus caminos para dar un testimonio de lucha por la vida. Chile aún vivía los efectos del terremoto del 27 de febrero cuando muchos pensaban en volver a levantarse, mientras, en la comuna de Santo Domingo un connotado político local atravesaba los momentos más difíciles de su vida. La oxigenación de su sangre era cada vez menor, apenas se movía, se cansaba y el trasplante de pulmón era inminente. Fernando Barahona Pino( 65), ex Gobernador Provincial( 1994-2000) y empresario sanantonino tenía su nombre inscrito en el lugar número 14 del listado nacional de trasplante. El tiempo se agotaba y su vida también. Es mayo de 2013 y el Concejal DC Jorge Jorquera Castro( 51) participa del concejo municipal en medio de un acalorado debate. Este Asistente social, dos veces concejal y fanático reconocido de la Universidad de Chile no solo comparte la misma trinchera con el ex gobernador Barahona, sino que además guarda consigo la fortuna de haber sido uno de los pocos miembros de la escuálida lista de trasplantados en Chile. En 2006 los médicos le ratifican que su herencia familiar se ha hecho patente, una insuficiencia renal se transforma en la explicación para las bajas de presión y las muestras sanguíneas alteradas de su último control médico. Comienza un estricto tratamiento que solo durará hasta junio de 2009 cuando sus riñones dejen de funcionar definitivamente, Jorquera será sometido a diálisis y se transformará en un candidato fijo a ser trasplantado. Es la mañana del 9 de Agosto de 2011, la carpeta que lleva bajo el brazo ha acaparado las firmas de sus colegas, como buen doctor sabe que este es un tema sensible, de salud pública, pero por sobre todo de valores, porque dar vida es un principio fundamental y que mejor que hacerlo de forma voluntaria. En la sala de partes de la Cámara, el diputado Víctor Torres ha ingresado las modificaciones a los artículos 2 ° bis y 9 ° de la ley 19.451 que establece el modo de determinar quienes pueden donar órganos. Este joven médico cirujano, tiene la convicción que todos los chilenos mayores de 18 años pueden llegar a ser donantes. Tres visiones, tres experiencias, tres políticos que un día por distintos momentos y circunstancias de la vida, cruzaron sus caminos con un fin común.
Victor Torres
La historia de los tres políticos que cruzaron sus caminos para enfrentar la muerte desde sus distintas trincheras.
DE LA INCERTIDUMBRE A LA ALEGRIA
“ Es una espera bastante complicada porque uno ve cómo va perdiendo su capacidad de respiración y no aparece nunca un donante. Viví los últimos ocho meses con oxígeno día y noche, estuve prácticamente en claustro, sin poder salir y cada día con más dificultades para respirar” recuerda Barahona. A los 50 años le habían detectado una fibrosis pulmonar, una enfermedad hereditaria que durante ocho largos años mantuvo controlada y en silencio, así sus labores ligadas a la política y al mundo empresarial no se verían limitadas.“ Trabajando en salud uno aprende a vivir con la enfermedad, cree la primera agrupación de dializados en 1997 lo que me permitía contar con información. Siempre me puse en manos de Dios para que todo saliera bien”, recuerda el concejal Jorge Jorquera tras someterse por un año y ocho meses a las máquinas que purificaban su sangre ante el nulo funcionamiento renal. A esas alturas, Jorquera debía asistir día por medio a diálisis,“ creo que nunca tuve miedo, siempre existió confianza en que saldría adelante, claro que no sabía cuándo”. El 7 de Julio de 2010, Barahona recibía un llamado importante, había aparecido un órgano que le cambiaría la vida. Horas después era internado para recibir un nuevo pulmón, la conciencia de una familia que sufría por el dolor de la pérdida irreparable de un ser querido, se transformaba en un gesto de amor puro, amor por el prójimo, amor por extender la vida en otra persona.“ Cuando una despierta y siente que está respirando sin dificultad, se da cuenta que es otro, que esta es una yapa que nos brinda la vida y con una familia tremendamente generosa que estuvo dispuesta a salvarme … me sentí muy afortunado en ese momento”, dijo el ex Gobernador. El 11 de febrero de 2011, Jorge Jorquera es internado-tras tres intentos fallidos- en el Hospital Clínico de la Universidad Católica para ser trasplantado, desde ese momento todo cambia en la vida de este profesional.
El 9 de Mayo de 2013 y con el oficio 10.719 el Presidente de la Cámara de Diputados informa al Presidente Piñera que el Congreso ha aprobado las modificaciones a la ley 19.451, ahora todos los chilenos mayores de 18 años son donantes de órganos, el proyecto del diputado Torres, es ley de la República.“ Es un día muy importante para el fortalecimiento de la donación de órganos; nos alegramos mucho, ya que la normativa que teníamos, en la práctica, generaba muchas trabas para la donación, lo que incluso había significado que bajaran los índices de manera importante. Es un perfeccionamiento al sistema y nos ponemos al día con el apoyo a la donación de órganos en Chile”, decía el diputado Torres.
Jorge Jorquera
LA CRUDA REALIDAD
1.370 personas están hoy en Chile en lista de espera para un trasplante, muchos de ellos al cabo de este año habrán muerto esperando una segunda oportunidad, otras 1000 están esperando por tejidos como córneas, huesos, piel y hasta válvulas cardíacas. Según las estadísticas de la Corporación del Trasplante, el año 2012 apenas 149 personas pudieron donar sus órganos. 330 chilenos fueron trasplantados, cifras tan escuálidas como alarmantes ante una población que supera los 17 millones de habitantes. Antes de las modificaciones la ley de donante universal nos obliga a manifestar nuestro consentimiento, el que muchas veces es refutado por la propia familia al momento del fallecimiento. ¿ Cuán efectivo era entonces?“ Un enfermo a la espera de un trasplante lo pasa muy mal, no solo él sino también su familia y quienes le rodean”, dice el concejal DC Jorge Jorquera.“ Antiguamente había que andar cazando un paciente que estuviera grave en un hospital, conversando con las familias para persuadirlos de donar un órgano” añade Fernando Barahona. Y Torres replica:“ esta ley establece que toda persona mayor de 18 años será considerada como donante de sus órganos una vez fallecida, a menos que hasta antes del momento en que se decida la extracción del órgano, se presente una documentación fidedigna, otorgada ante notario público, en la que conste que el donante en vida manifestó su voluntad de no serlo. Además, el notario deberá remitir dicha información al Servicio de Registro Civil e Identificación para efectos del Registro Nacional de No Donantes, según lo establezca el reglamento respectivo.” Lo cierto es que con la ley perfeccionada, será mucho más difícil no ser donante, pues el trámite debe hacerse en forma expresa en notaría, lo que seguramente no están dispuesto a hacer quienes por diversas y legítimas razones, no están dispuestos a donar vida.“ Estoy feliz que la ley permita que todo mayor de 18 años sea donante. Todos debemos tener la disposición de poder, en algún momento, donar vida. Esta es una gran acción que hoy es respaldada con una ley que va a permitir a muchos salvarse” dijo el empresario Fernando Barahona.“ Es una muy buena modificación, todo lo que facilite el proceso es muy bueno, leí las modificaciones y me parecen no solo muy adecuadas, sino además con mucha humanidad. A partir de ahora van a aumentar las posibilidades de trasplante gracias a esta ley” finalizó el concejal Jorquera.“ Claramente hoy hemos conseguido cambiarle la cara a Chile en materia de donación de órganos. Casos como el de Felipe Cruzat, no podemos volver a presenciar, nuestra gente no se merece morir así. Creo en las segundas oportunidades, y por sobre todo en que este proyecto nos permite decir, en esta materia, misión cumplida” dijo el parlamentario.
Pág. 4
Moriré libre porque he vivido solo. Moriré solo porque he vivido libre Erasmo de Rotterdam