El Perú hoy en día cuenta con una población de más de 22 millones de cuyes
El famoso cuy en los ojos de todos los peruanos
El cuy fue domesticado en los Andes hace más de 3000 años, donde allí los animales son utilizados para los platos de fiesta o los rituales.
El cuy es un plato famoso de Perú, pero a la vez es también en Bolivia y Ecuador, pero en nuestro país es en el que más se destaca, pues cuenta actualmente con una población de más de 22 millones de cuyes que producen anualmente 17.000 toneladas carne.
Si bien para muchos turistas extranjeros que vienen a Perú este pequeño roedor cumple con las funciones de mascota de la casa, para los pueblos andinos ha sido utilizados durante siglos como una importante fuente alimenticia y la tradición se mantienen con el tiempo
Además de que este pequeño roedor tiene un sabor suave y, para muchos de los peruanos les gusta el sabor que contiene el cuy, además la carne del cuy es rica en proteínas, baja en grasa y en hierro así que muchas veces los carnívoros buscan una alimentación saludable. Muchas veces hay maneras de comer en la actualidad de los restaurantes gourmet de nuestro país que lo están aprovechando para crear nuevos platos, así que es de lo que se impresionan con gran facilidad y es la una de las mejores opciones que hay para probar el cuy
.
En los años 70, un cuy pesaba 380 gramos en un promedio de dos meses después de su nacimiento, hoy en día puede ser superior a 1 kg. La carne del cuy, cuyo sabor es similar a la del pollo o el conejo, es especialmente rica con más de 20% de proteínas, el cuy contiene muy poca grasa. El cuy fue exportado a Europa en el siglo 16, siendo adoptado rápidamente, pero hasta ahora solo como una mascota de los niños.
El cuy tiene varios tipos las cuales son:
Picante de Cuy Llatin, Picante de Cuy con papa, Picante de Cuy Arequipeño, Picante de Cuy Ancashino, Picante de Cuy Moqueguano.
22