Revista Raza Polo Argentino RevAACCPNº39 | Page 19
Análisis de la estructura genética
del Caballo Polo Argentino
En el mes de enero del año 2020, se publicó
en la prestigiosa Livestock Science un artícu-
lo denominado “Impact of reproductive biote-
chnologies on genetic variability of Argentine
Polo horses” 1 . En él, nuestro equipo de traba-
jo ha realizado un estudio de caracterización
genética utilizando las fichas oficiales de re-
gistro de alrededor de 80 mil caballos Polo Ar-
gentino, criados durante los últimos 40 años.
En dicho estudio, la población de Caballos
Polo Argentino fue analizada inicialmente de
manera integral, para posteriormente agru-
par a los animales de acuerdo a su sistema
de producción en dos categorías: animales
producidos por transferencia embrionaria o
producidos por gestación natural. Sobre es-
tos grupos poblaciones, hemos determinado
DOI: https://doi.org/10.1016/j.livsci.2019.103848
1
una serie de parámetros genéticos que nos
han permitido conocer la evolución de la raza
desde su creación, en el año 1984, hasta la
actualidad. Trataremos de resumir en los si-
guientes párrafos cuales son los resultados
más importantes que hemos logrado deter-
minar con el objetivo de difundirlos entre toda
la comunidad del polo.
La transferencia embrionaria
como tecnología fundamental
En este trabajo, hemos visto que existe una
creciente y amplia utilización de la transfe-
rencia embrionaria por parte de los criadores,
con un marcado incremento desde el año
2002 hasta el día de la fecha, en donde cerca
del 70% de los animales registrados son pro-
ducto de esta tecnología. Este hecho per se
tiene dos consecuencias favorables desde el