Revista PostdoctUBA Revista PostdoctUBA No 2 | Page 8

PostdoctUBA Revista del Postdoctorado de la Universidad Bicentenaria de Aragua Volumen 1. No. 2 Octubre, 2018 LA FORMACIÓN INTEGRAL DESDE EL ENFOQUE CRÍTICO- TRANSCOMPLEJO Teniendo en cuenta lo anterior, el artículo expone las críticas que se le han hecho a la educación que se brinda en los tiempos actuales; los aportes que debería hacer la educación en los diferentes ambientes de aprendizaje; las ideas fundamentales de las corrientes crítica, transdisciplinar y compleja acerca de la formación; se bosqueja el enfoque crítico-transcomplejo con el que se pretende lograr una educación verdaderamente integral y las conclusiones. Cuestionamientos a la Formación en las Escuelas Ibaldo Fandiño Colombia RESUMEN El objetivo del artículo es reflexionar acerca de si la práctica educativa que se realiza en las instituciones educativas es pertinente para los tiempos actuales. Hay muchas propuestas sobre cómo educar, pero lo importante es entender cómo en el actual mundo complejo, los estudiantes deben ser formados. Para lograrlo se realizó una investigación con base a un enfoque crítico-transcomplejo, considerando referencias teóricas de autores de las corrientes críticas, transdisciplinares y complejas, lo que permitió delinear una primera aproximación a las prácticas pedagógicas, mediante el enfoque crítico-transcomplejo y su relación con la idea de una formación integral y pertinente para los tiempos presentes. Palabras clave: Educación, Estudiante, Crítica, Transcomplejidad ABSTRACT The objective of the article is to reflect on whether the educational practice carried out in educational institutions is relevant for current times. There are many proposals on how to educate, but the important thing is to understand how in today's complex world, students must be trained. To achieve this, an investigation was carried out based on a critical-transcomplex approach, considering theoretical references of authors of critical, transdisciplinary and complex currents, which allowed to delineate a first approach to pedagogical practices, through the critical- transcomplex approach and its relationship with the idea of an integral and pertinent formation for the present times. Keywords: Education, Student, Criticism, Transcomplexity Introducción El artículo se centra en la educación integral del estudiante y la manera en que ésta se posibilita en el aula. Se plantea dicha temática debido a que existen muchas propuestas de formación, pero es importante conocer cómo la misma se viabiliza en los estudiantes por parte de los docentes en los diferentes escenarios de aprendizaje. Su estudio ayuda a comprender cómo se está realizando la integralidad del proceso formativo en las instituciones educativas de nivel básico. Por lo tanto, para conocer acerca de la educación integral, la investigación que dio origen al artículo tomo como referentes teóricos a autores como Paulo Freire y Martha Nussbaum de la corriente crítica, a Basarab Nicolescu de la vertiente transdisciplinar y a Edgar Morín de la postura compleja, que permiten, a través de un esquema horizontal rizomático esbozado por los autores Deleuze y Guattari (1988) proponer un enfoque que denominamos crítico transcomplejo, en donde ninguno de los postulados prevalece sobre los otros. Esta perspectiva recoge los cuestionamientos que se le hacen a las limitaciones presentes en la educación que se brinda en las escuelas y, además, tiene en cuenta los desafíos de los tiempos posmodernos, en donde se manejan múltiples disciplinas para abordar y analizar la complejidad de los problemas que surgen actualmente. Tal planteamiento posibilita entender mejor qué tipo de formación proporcionan las instituciones educativa. La metodología que se utiliza en la investigación es la cualitativa, pues permite conocer, por medio de una mirada holística, cómo se da la formación integral en el contexto diario. Dentro de ese método cualitativo, se aplica un estudio de caso etnográfico, porque ayuda a plantear iniciativas que pueden mejorar y producir posibles transformaciones sociales en la institución educativa; debido a que el uso de la etnografía (Velasco y Díaz, 1997) genera reflexión, al revelar y referir lo que sucede en el aula. En la revisión realizada se encontró que uno de los primeros cuestionamientos a la educación en la época moderna, la hizo Nietzsche en 1870. Este filósofo, controvierte la idea de formación que tenía el Estado en ese tiempo, la cual consiste en moldear trabajadores dóciles para fines utilitarios, sin derecho a discernir. Por su parte, Krishnamurti (1953, 1992, 1994) considera que los técnicos no son creadores, porque están acostumbrados al sistema, por lo que afirma que la enseñanza no reside en preparar al individuo para ser un técnico o un idealista, se trata es de formar al individuo integralmente y para lograrlo, el aprendizaje no debe reducirse a insertar ideales o transmitir información, sino preparar al adolescente para enfrentarse a cualquier situación que se le presente en la vida. De ahí la crítica a los educadores de su época, porque no inculcaban valores sino que limitaban a los estudiantes, imponiendo el statu quo. Asimismo, considera que la educación impartida en esos años hacía experto en algo, pero no preparaba para poder liberarse del condicionamiento al que lo tenía sometido la sociedad. También, aboga por el cuestionamiento continuo, porque este observar e inquirir constante permite, según Krishnamurti (1992) encontrar lo verdadero. De ahí que nadie respaldara este permanente interpelar, porque era considerado un peligro para el orden social. Por otro lado, McLaren (1984) cuestiona las relaciones colectivas de producción, que reduce la identidad humana por efecto del mercantilismo, contrastando el statu quo del conocimiento recibido y los procesos de fabricación y consumo a través de sus nexos históricos, culturales e institucionales. De ahí que, por este mismo motivo, Castoriadis (1997a, 1997b, 1997c, 1999, 2004) argumenta que el sistema educativo no proporciona individuos que hagan funcionar eficazmente a la sociedad, debido a que hay una crisis de valores. La preocupación exclusiva es preparar a los estudiantes para la vida profesional; de tal manera que a la familia sólo le interesa que su hijo se gradúe, el escolar percibe que lo importante es el famoso papel y los educadores se limitan únicamente a trasmitir los contenidos necesarios para que ese estudiante obtenga el documento anhelado. Otro rasgo importante de Castoriadis (1996, 1999, 2004, 2006) es que afirma que la formación debe asumir la defensa de la ecología, controvirtiendo la economía depredadora que sólo piensa en el consumismo y que produce, por medio de la educación basada en el capitalismo salvaje, seres humanos embrutecidos que sólo sirven como bestias productoras y consumidoras. Por otro lado, Gardner (1993) estima que muchas sociedades aplican una educación mimética, en la que el docente modela el comportamiento deseado y el estudiante lo copia al pie de la letra; en la que se requiere un manejo exacto de la información y repite, convirtiendo a la sociedad en una cultura servil, ritual y adaptada a los convencionalismos. Quizás por eso, Delors y otros (1996) reconocen que el siglo XXI produce ingentes cantidades de datos y maneras de comunicación, por lo que ya no sirve acumular conocimiento, pues éste se ha vuelto ilimitado, ahora hay que saber aprovecharlo para utilizarlo durante toda la vida. A su vez, Morín (1999) considera que la concepción técnico-económica de la educación tiene en cuenta sólo la disposición para lograr el desarrollo económico de la sociedad, ignorando la comunidad, la solidaridad, la cultura y el sentido identitario del ser humano. Es por eso que Maturana y Dávila (2006, 2009) critican que la formación ha seguido el camino de los contenidos, buscando volverlo funcional en un mundo productivo, haciendo desaparecer el aspecto fundamental, que es preparar a los escolares para convivir en un mundo de adultos. Aseguran que se está viviendo en una cultura de dominación y sometimiento que genera miedos e inseguridades, por lo que debe hacerse un cuestionamiento acerca de ¿qué es educar?, ¿cómo se forma al estudiante?, ¿qué se desea con el aprendizaje? y qué esperan los estudiantes y profesores con ésta. ISSN: 2610-8134 Recibido Marzo, 2018 Aceptado Octubre, 2018 Páginas 6 Depósito Legal: AR2018000091 08