Año 1. No. 1 Abril, 2018
PostdoctUBA
Revista del Postdoctorado de la Universidad Bicentenaria de Aragua
Año 1. No. 1 Abril, 2018
CONCLUSIONES
La ciencia es una construcción social e influyen de múltiples formas en la vida cotidiana, en la manera de conocerse y comprenderse a sí mismo y al entorno próximo y lejano, no obstante, esta percepción general no implica que sus aportes, su proyección, su metodología y el pensamiento científico estén integradas realmente en la cultura y modo de vivir en Latinoamérica en general y en Paraguay en particular, de allí que es frecuente conseguir científicos paraguayos, investigando y produciendo ciencia y tecnología en el extranjero.
Se puede concluir que la investigación, ciencia, tecnología e innovación van bien encaminada en el Paraguay, en dar respuesta a las necesidades sociales, se evidencia aportes e intervención del sector público y privado, así como del sector académico y el empresarial, no ignorando que aún falta mucho por avanzar, se disfrutan las mieles de los logros alcanzados y cuyo impacto no es solo nacional, sino en algunos casos regional e internacional.
Ahora bien, en el marco de la inmediatez y la obsolescencia del conocimiento, urge el rediseño de la gestión de conocimientos y dentro de este ámbito, la gestión de la investigación académica y empresarial, asumiendo que no solo deben limitarse a lo local y nacional sino incorporar la tendencia a lo global, lo cual entre otros aspectos, facilitaría la movilidad de docentes, estudiantes e investigadores entre países de la región, favoreciendo la intercolaboración investigativa en pro del desarrollo y productividad de la Región en general y de los países latinoamericanos en particular.
Andrés Barbero, fue un paraguayo, hombre de ciencia y gran filántropo, su vida íntegra estuvo consagrada al servicio de la ciencia y al bien de sus conciudadanos, La contribución de mayor trascendencia del Dr. Barbero a las investigaciones científicas, a la difusión de la cultura y a la atención médico-social, son las instituciones creadas.
NOHELIA YANETH ALFONZO VILLEGAS
V-9686229 noheliaalfonzo @ hotmail. com
Doctora en Ciencias de la Educación, Magister en Investigación Educativa, Magister en Derecho Laboral, Abogada, Docente Universitaria en las modalidades Presencial y On Line de la UBA, UBV, UC. Tutora y Jurado de Trabajos de Grado de Pre y Postgrado. Investigadora PEII“ B”. Diplomado Formación Pedagógica para No Docentes. Diplomado de Formación Docente en Educación a Distancia de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Año 2013; Curso Avanzado de Formación Docente mediado por las Tecnologías de Información y Comunicación Libres – Componente Básico del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria-OPSU. Año 2013. Diplomado Formación en Entornos Virtuales de Aprendizajes( FEVA) de la Universidad Bicentenaria de Aragua. Año 2017. Autora de varios Libros en el área laboral: La Seguridad Social en las Instituciones del Estado. España: EAE. Régimen de Protección del Adulto Mayor en Venezuela. Venezuela: AutoresEditores. com. Responsabilidad del Médico Residente. España: EAE. Responsabilidad de las Personas con Competencia Derecho Médico. España: EAE. Efectos Jurídicos de la Discriminación del Género Masculino. España: EAE. Beneficios Socio Laborales de los Trabajadores Residenciales. España: EAE. Responsabilidad Solidaria de los Accionistas. España: EAE, Pertinencia del Régimen de Propiedad Horizontal en Venezuela. España: Lulú. Los Derechos Humanos de las Privadas de Libertad. España: Bubok. La Comunicación Organizacional y la Productividad Laboral. España: EAE
REFERENCIAS
Britez, A.( 2012). Tecnología: Paraguay, entre los países que más innovan con menos recursos. Paraguay: www. ultimahora. com.
Clifton, J.( 2017). Paraguay Nuevamente es la Nación más feliz del Mundo. Paraguay: www. lanacion. com.
Duarte, S.( 2016). Logros y avances en ciencia y tecnología: el rol de los investigadores y científicos en el desarrollo del país. Paraguay: www. abc. com Fiorini, J.( 2015) Cinco avances tecnológicos desarrollados en Paraguay en 2015. Paraguay: www. ultimahora. com.
Hurtado, M.( 2011). Investigación en Latinoamérica. Sus Fortalezas, Debilidades, Retos A Futuro. Chile: Scide. net.
Rojas, A.( 2017). Investigadores exponen avances científicos en Paraguay. Paraguay: www. ip. gov. py.
Sosa, A.( 2011). Vida, personalidad y obras del Doctor Andrés Barbero. Paraguay: Servilibro
ISSN: 1690-0685 Depósito Legal: pp200202AR286
Recibido Aceptado Páginas
Febrero, 2017 Abril, 2018 3
27