Año 1 . No . 1 Abril , 2018
PostdoctUBA
Revista del Postdoctorado de la Universidad Bicentenaria de Aragua
Año 1 . No . 1 Abril , 2018
Esta objeción presupone correctamente que las prácticas de la investigación científica incorporan ciertos valores y de acuerdo con una larga tradición científica , los valores de autonomía , objetividad ( imparcialidad ) y neutralidad , los cuales se definen como :
Autonomía . Las prácticas científicas son autónomas , es decir los problemas de metodología científica y los criterios para avalar el conocimiento científico se encuentran fuera de la esfera de cualquier perspectiva ética ( religiosa , política , social y económica ) y no dependen de preferencias personales . Las prioridades de la investigación , para el emprendimiento científico tomado como un todo , no deben moldearse por ninguna perspectiva valorativa en particular ; y las instituciones científicas deben constituirse de forma que resistan las interferencias externas ( no científicas ).
Objetividad . El conocimiento científico es objetivo , una hipótesis se acepta como conocimiento científico , o una teoría se acepta como bien confirmada , en el momento en que se juzga que se encuentra bien apoyada por la evidencia empírica disponible , a la luz de criterios estrictamente cognitivos , que no reflejen valores sociales y éticos particulares y tan sólo después de haber sido puesta a prueba en el transcurso de un programa apropiado y riguroso de investigación empírica ( experimental ).
El término objetivo empleado para calificar el conocimiento cuenta con tres acepciones : ( a ) es objetivo lo que procede del objeto , o sea cuanto existe fuera e independiente de la conciencia cognoscente ; por lo tanto , es objetivo el conocimiento que refleja . ( b ) Es objetivo lo que es cognitivamente válido para todos los individuos y ( c ) Es objetivo lo que está exento de afectividad y , en consecuencia , de parcialidad .
Para los investigadores en ciencias sociales , el problema ético parece estar más claro , el dilema o conflicto entre la investigación valorativamente orientada y la sujeta a las normas de la objetividad de la ciencia resulta en una discusión permanente . Ya a principios de siglo Weber ( 1981 ) señalaba que “ la costumbre de mezclar la investigación científica de hechos y razonamientos valorativos es una de las características más extendida y que más perjudica a las tareas de construcción de conocimiento ” ( p . 16 ).
Sin embargo y de acuerdo con López ( 1999 ) es reconocido que en la investigación social el pensamiento abstracto es constantemente confrontado con la realidad objetiva cuya existencia puede considerarse ajena a la mente humana . Esta confrontación , mediante modelos conceptuales y esquemas metodológicos , es el principal argumento de las ciencias sociales para constituir la coherencia acumulativa de la construcción del conocimiento y de los resultados de la investigación frente a los hechos . Tal parece entonces que la objetividad pura es una utopía , pues el hombre no puede abstraerse del contexto de la realidad investigativa , pues es parte y consecuencia .
Neutralidad . El conocimiento científico y las teorías científicas son neutras , los resultados científicos , considerados como un todo , no favorecen a algunas perspectivas éticas en desmedro de otras , ya sea a través de sus implicaciones lógicas , o a través de las consecuencias concomitantes de sus aplicaciones ; en el contexto de la aplicación ( tecnológica ), la totalidad de las teorías bien establecidas puede servir equitativamente a los intereses promovidos por un amplio abanico de perspectivas éticas . Esto implica que los resultados científicos , pueden usarse al servicio de fines buenos o malos .
Hay quienes defienden que la investigación y la ciencia son ( o deberían ser ) por naturaleza , neutrales , ajenas a criterios éticos y a ideas filosóficas o culturales que puedan impedir su normal desarrollo . En realidad , hablar de neutralidad científica implica caer en una serie de paradojas .
La primera consiste precisamente en que hay investigadores que consideran como bueno el tener el máximo nivel de autonomía , lo cual es un principio ético concreto y , por lo tanto , ajeno a la neutralidad . En otras palabras , sólo se daría la máxima neutralidad hipotética cuando no hubiese principios éticos ni ideas de otro tipo que se mezclasen en la tarea de los investigadores , lo cual es imposible : todo investigador tiene criterios éticos e ideas de diverso tipo que sostienen y orientan sus decisiones y trabajos .
El papel creciente de la ciencia en la vida social ha colocado en primer plano la cuestión de la responsabilidad social de los investigadores . La ciencia es ya algo en extremo importante y está profundamente vinculada al contexto social para suponer que es sólo un asunto de los científicos y que ellos tienen sólo que preocuparse por el conocimiento y no por sus efectos .
La ciencia no escapa al agotamiento de una tradición histórica y cultural , denominada moderna . Diversos autores han visto en esta muestra suficiente de que la concepción que la época moderna tuvo de sí misma encerraba profundos engaños y limitaciones , y de que muchas de las alternativas que se cerraron en esa época están de nuevo abiertas para su exploración .
La ciencia postmoderna recoge casi siempre los mismos ejemplos : el indeterminismo y el principio de complementariedad en la mecánica cuántica , la teoría del caos , la teoría de catástrofes , el teorema de Gödel , la flecha del tiempo ( irreversibilidad ) en termodinámica , los objetos de geometría fractal de Mandelbrot , la economía ecológica , la teoría de supercuerdas , la simulación de vida en ordenadores , la teoría de la complejidad , entre otras .
Los desarrollos en la física , la matemática , la lógica y en otras disciplinas de vanguardia habrían mostrado que el determinismo debe ser abandonado y el concepto de causalidad revisado . La realidad sería el producto de la propia práctica científica . La ciencia debería ser contemplada además como un discurso entre otros , sometido a los mismos determinantes sociales , políticos , económicos , ideológicos , religiosos y culturales que los demás discursos elaborados por el ser humano .
Pero la incertidumbre no sólo es epistemológica , sino también ética , los hechos se encuentran entrelazados con los valores y , por tanto , las cuestiones éticas no pueden ser soslayadas . El viejo objetivo de la búsqueda de la verdad debe dar paso al más modesto del manejo de la incertidumbre . Pero ¿ Qué plantea la transcomplejidad respecto a la ética y la investigación ?.
Zaá ( 2011 ) sostiene que la ética transcompleja debe concebirse como el flujo energético vital que mueve la voluntad de poder hacia lo que es bueno para la existencia de la humanidad y de todos los seres que lo acompañan en iguales condiciones de complejidad en tiempo , espacio y demás dimensiones macro y micro universales , dando sentido a la existencia de los seres vivos poniendo al servicio de la misma los descubrimientos y avances de las distintas disciplinas científicas , credos religiosos , corrientes filosóficas y sistemas políticos .
Todo esto , con el sagrado propósito de salvar al hombre del hombre mismo , señalando los caminos correctos y la prudencia necesaria para conducirnos en nuestras relaciones con el entorno . Los nuevos escenarios multiperspectivista hacen que la transcomplejidad se libere de las concepciones y ataduras del objetivismo reduccionista y se interne en los más profundos parajes de la transmutación interpretativa-subjetiva y contemplativa-trascendental .
Para Stella ( 2013 ) uno de los postulados del Enfoque Integrador Transcomplejo , es una nueva ética que permita conjugar las aportaciones racionales del conocimiento científico con las reflexiones morales de la tradición humanística , abriendo la posibilidad a un nuevo conocimiento donde puedan convivir la razón y la pasión , lo objetivo y lo subjetivo , lo malo y lo bueno . Plantea entonces que el dilema de la ética en el contexto de la ciencia , la tecnología y particularmente en la investigación , se resuelve a través de una compresión ética más amplia de las implicaciones y efectos futuros de los resultados en todos los contextos y ámbitos del quehacer humano .
En el programa de la Organización de las Naciones Unidas ( ONU , 2002 ) la ética es la llamada a recuperar el conocimiento valorativo , lo que implica la recuperación del valor de la vida y el reencuentro del ser , preservando lo más preciado que posee el hombre , que es la vida .
La carta adoptada en el Primer Congreso Mundial de la Transdiciplinariedad ( 1994 ) sostiene en su Artículo 13 :
La ética transdisciplinaria rechaza cualquier actitud contraria al diálogo y la discusión , sea cual sea su origen - ideológico , científico , religioso , económico , político , filosófico - . El conocimiento compartido debe conducir a la comprensión compartida sustentada en el respeto absoluto de las alteridades unidas por la vida común en una misma y sola Tierra .
ISSN : 1690-0685 Depósito Legal : pp200202AR286
Recibido Aceptado Páginas
Noviembre , 2017 Febrero , 2018 4
21