REVISTA PESCA OCTUBRE 2018 REVISTA_PESCA_OCTUBRE_2018 | Page 13

El 70 % de la variedad biológica marina del Perú se encuentra en el norte del país. Foto: Oceana. Otro problema que afecta al mar peruano es la contamina- ción. Lamentablemente, lo hemos convertido en un botadero La bahía de Paita está contaminada por desagües que llegan hasta el mar. Foto: Agencia Andina. Para enfrentar este problema y siguiendo la iniciativa de otros países, el pasado 5 de junio la Comisión de Pueblos Andinos, de los desechos que producimos en tierra firme. Un ejemplo de lo que sucede en las aguas costeras peruanas lo vemos Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congre- en Paita, al norte de Perú. bolsas de plásti co en todo el país. La propuesta aún debe ser so peruano aprobó un proyecto de ley que prohíbe el uso de discutida en el Pleno del Congreso. En ese sector, un diagnóstico socio económico y ambiental, realizado en el año 2014, indicaba que el Puerto de Paita era El oro negro del mar el vertedero de la ciudad. Las causas que llevaron al puerto a esta situación crítica tienen sus orígenes en las empresas pes- queras ubicadas en la bahía, la antigüedad del sistema de desagüe y la actividad pesquera que arroja sus desechos di- rectamente al mar. “Las capturas históricas del Perú han venido cayendo desde la década de 1990”, comenta Jaime Mendo, profesor principal del departamento de Manejo Pesquero y Medio Ambiente de la Facultad de Pesquería de la Universidad Agraria La Molina. Su preocupación, dice, es que todos hablan de los problemas La situación no ha cambiado. Al contrario, el problema de ambientales, pero nadie se refiere al efecto que la pesca y la contaminación marina en Perú se agudiza, como ocurre en explotación de recursos marinos tiene en las poblaciones del otras partes del mundo, por la presencia de residuos sólidos y mar. plásticos. De acuerdo con una investigación de Sara Purca, oceanógrafa del Instituto del Mar del Perú, en la playa Costa Azul, de Ventanilla, en Lima, se encontraron 522 fragmentos de microplásticos por metro cuadrado. La extracción de conchas de abanico es el principal producto de acuicultura en el mar peruano. Foto: Agencia Andina. Un ejemplo está en la extracción de conchas de abanico Revista Pesca octubre 2018 10