Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 47
za el impacto de la eliminación del Régimen Especial de
Pesca en la pesca artesanal. "La información estadística
muestra que el cambio normativo no habría tenido un
impacto positivo en los desembarques de pesca artesa-
nal; es decir, estos no se incrementaron al alejar a la
flota industrial hasta la milla 5", asevera la Sociedad
Nacional de Industria sobre el informe.
- El informe también sostiene que la pesca en la zona
sur de Perú ha sido 50% inferior a la de la zona norte
de Chile desde el 2012, llegando incluso a ser 67% infe-
rior en los años 2013 y 2017.
- La presidenta de la SNP, Elena Conterno, indicó que
a diferencia de Perú, la política pesquera de Chile ha
determinado que sus embarcaciones pueden pescar an-
choveta desde la milla 1 en algunas áreas.
Fuente
https://larepublica.pe/economia/1401711 -pesca-
industrial-5-millas-protege-recurso-artesanales
CHINA DESPLAZA A PERÚ COMO
MAYOR PRODUCTOR DE POTA
PERO PESCARÍA EN AGUAS
NACIONALES
Cerca de 400 embarcaciones chinas pescan frente al
mar peruano para la pesca de pota, acompañadas de
buques madrinas que les brindan de combustibles y
provisiones, y donde realizan sus descargas, dijo Alfon-
so Miranda, de Calamasur.
"Preocupa la persistente reducción de las capturas de
calamar gigante, conocido como pota, en el Pacífico
Sur, lo que genera un dramático impacto negativo en
las comunidades pesqueras de la región", así lo indicó
Alfonso Miranda, presidente del Comité para el Manejo
Sustentable del Calamar Gigante del Pacífico Sur
(Calamasur).
Mencionó que unos de los problemas es la alta captura
de embarcaciones de China, que viajan frente a las cos-
tas peruanas y se concentran en una temporada del
año.
"Son cerca de 400 embarcaciones chinas que se despla-
zan, no solo frente al Perú, sino también frente a las
costas de otros países como Argentina, Chile y Ecuador,
acompañadas de buques madrinas que les brindan de
combustibles y provisiones, y donde realizan sus descar-
gas", expresó.
Alfonso Miranda dijo que esta situación ha hecho que
China desplace al Perú, que era el mayor productor
Revista Pesca marzo 2019
mundial de pota en el 2017 y sostiene que la tendencia
seguiría al cierre del 2018 y posiblemente este año.
- Menos calamar gigante en Sudamérica
Según datos oficiales, Perú ha pasado de pescar 556 mil
toneladas de pota o calamar gigante del 2014 a aproxi-
madamente 295 mil en 2017. Sin embargo, China extra-
jo 296 mil toneladas en dicho año, desplazando al Perú.
Alfonso Miranda dijo que es necesario apoyar el manejo
adecuado del calamar gigante (pota) basado en la cien-
cia y revertir el actual panorama existente en la zona de
pesca de la especie marina.
En ese sentido, indicó -en el marco de la Séptima
Reunión de la Comisión del Organización Regional de
Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) en la
Ciudad de La Haya (Holanda)- q que la delegación chi-
na reconoció que su flota captura 300 mil toneladas al
año, a la vez que coinciden en observar una declinación
de la pesca de calamar gigante en los últimos años.
“China aceptó que se necesita hacer el mayor esfuerzo
por investigar el comportamiento de este importante
recurso transzonal” , puntualizó.
Sin embargo, detalla que existen dudas debido a la falta
de verificación de los datos recibidos por la OROP –PS y
44