Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 45
Pero en estos casos denunciados por Europa se trataba de disfraza la pesca ilegal y pone en peligro la viabilidad del sec-
camuflar la falta de frescura del producto, no de utilizar los
colorantes para hacer pasar una especie de atún por otra. El tor. “Queremos que se persiga el fraude porque es un engaño
al consumidor y también una feroz competencia desleal”, co-
presidente de OPP asegura que la práctica de teñir el pescado menta Crespo.
para hacerlo pasar por atún rojo -más caro- en efecto se lleva
a cabo, aunque no aporta detalles sobre los productos utiliza-
dos.
La sustitución de especies se hace a la inversa: cuando no es
época de atún rojo, el que se captura ilegalmente y no se
puede comercializar se vende como otro tipo. Aunque los que
La investigadora Ana Gordoa también niega haber visto la
práctica de primera mano pero confiesa que en una ocasión, llevan a cabo la práctica ganan menos que con el rojo, al me-
nos le pueden dar salida de esta manera. Recordemos que en
en una gran superficie, encontró lomos de atún semifrescos los últimos meses la Guardia Civil ha detenido a 79 personas
cuyo etiquetado advertía sobre la posible presencia de que formaban parte de una red que comercializaba en España
“extracto de alcachofa”. “Me sorprendió pero solo lo he visto atunes que habían sido pescados de forma ilegal en otros
en una ocasión”, explica la investigadora del CSIC. países y que, además, en ocasiones contaban con irregulari-
dades sanitarias, en el marco de la Operación Tarantelo,
La sustitución de una especie por otra de forma fraudulenta
desequilibra el mercado, afecta a los precios y disfraza la pes-
coordinada por Europol y que permanece abierta. Además de
las detenciones se han intervenido más de 80.000 kilos de
ca ilegal. atún rojo de procedencia ilícita.
Fraude al consumidor y competencia desleal Fuente
https: // www.la va ng ua rd ia .c om /c om e r/ ma te ri a -
La sustitución de una especie por otra desequilibra el merca-
prima/20190122/454231487468/fraude-atun-rojo-tenido.html
do, ya que afecta a los precios, genera competencia desleal,
PESCA INDUSTRIAL EN LAS 5 MILLAS
NO PROTEGE EL RECURSO NI A
ARTESANALES
Israel Lozano
Anchoveta. Según especialista, dicha zona se considera
de protección tanto en Perú como a nivel internacional.
Artesanales de Ilo esperan que presiden-
te Vizcarra cumpla con compromisos asumidos.
Permitir que las flotas industriales ingresen a pes-
car anchovetacerca a la milla 1 en el litoral sur, tal co-
mo lo ha propuesto la Sociedad Nacional de Pesque-
ría (SNP), atenta contra la sostenibilidad del recurso y
contra la actividad artesanal que se desarrolla en dicha
zona.
Concretamente, lo que propone la SNP es restituir el Ré-
gimen Especial de Pesca en la zona sur, una Decreto que
data del 2008 y que permitía a los industriales pes-
car anchoveta más cerca del litoral.
Revista Pesca marzo 2019
Juan Carlos Sueiro, director de pesquerías de Oceana,
afirmó que a nivel internacional, las primeras 5 millas
marinas son consideradas áreas de especial protección.
Además, especialmente en la zona sur, existen informes
que demuestran que elevar los esfuerzos de pesca po-
dría ser perjudicial para la anchoveta.
"En el sur, la condición del stock de anchoveta que com-
partimos con Chile está en el umbral de la sobreexplota-
ción. Eso va a implicar que sobretodo en Chile hayan
decisiones que tomar respecto a esa intensidad de la
pesca para poder enfrentar ese problema, pero no es
ampliando el esfuerzo de pesca la manera apropiada",
dijo.
Fue el Instituto de Fomento Pesquero, entidad de
42