Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 44

es en realidad? “Sobre todo por el etiquetado, que es funda- claras, las partes más cercanas a la espina, son más rojas, mental, para saber la procedencia, el método de captura y la especie, que tiene que figurar. Todo eso es obligatorio”, afir- más oscuras”, explica Diego Crespo. “La carne se vuelve rosa- da en algunas zonas dado que el atún rojo, al igual que el ma Diego Crespo, presidente de la Organización de Producto- cerdo de bellota acumula grasa intramuscular”, cuentan des- res Pesqueros de Almadraba (OPP). Añade que “si suelta al- de Balfegó. Añaden que a nivel de sabor, “el del atún rojo es gún tipo de líquido que no sea la sangre del propio pescado, más marcado, dada esa característica sobre su grasa. Eso debemos sospechar”. hace del atún rojo un producto muy apreciado entre chefs de alta gastronomía”. Grupo Balfegó, una de las empresas productoras y comerciali- zadoras de atún más importantes de España, puntualiza que El atún no debe tener un color uniforme. Es más oscuro en el atún rojo ha de ir acompañado de su documento BCD, “que las partes más cercanas a la espina y más rosado cerca de la acredita la legalidad del producto, es decir, que ha sido pes- piel cado dentro de los parámetros que el IICAT (Comisión Inter- nacional para la Conservación del Atún Atlántico) ha fijado como sostenibles para la especie. En la etiqueta se debe es- pecificar “que es atún rojo con nombre científico Thunnus Thynnus”. Precisamente el color es el factor que ha hecho sospechar a Crespo cuando ha visto a la venta partes de pescado, etique- tadas como atún rojo, que claramente no lo eran. “He visto supuestas piezas de atún de color rojo uniforme a las que El etiquetado es fundamental para saber la procedencia, el claramente se le ha echado un tinte. Porque si las partes que método de captura y la especie, que debe figurar” no deberían ser rojas también lo son, es evidente que se ha teñido”. ¿Es cierto entonces que se tiñe el falso atún con remola- cha para hacerlo pasar por atún rojo, como se ha afirmado en algunos medios? La Unión Europea alertó a España por frau- des en el atún que causaron cientos de intoxicaciones por histamina, el origen de la cuales estuvo en el uso de aditivos vegetales para hacer parecer frescos lomos de atún. “Hemos llamado la atención sobre el uso de extractos vegetales culti- vados que contienen altas concentraciones de nitratos y nitri- tos para mejorar el color del atún y su apariencia”, denuncia- ba Xavier Prats, ex director del Departamento de Salud y Se- guridad Alimentaria de la Comisión Europea, en una carta dirigida al gobierno español a la que ha tenido acceso Comer . Se usan extractos vegetales para teñir el atún y darle apa- Atunes en viveros de alta mar, en el Mediterráneo (.) riencia de atún rojo o hacerlo pasar por más fresco También el precio puede ayudar al consumidor final a detec- tar el fraude. “El atún de la especie patudo incrementaba su precio alrededor de 12 euros el kilo cuando lo vendían como rojo; mientras el patudo estaba a menos de 9 euros, el rojo se disparaba a 20,4 euros. El rabil estaba a 13 euros el kilo y cuando lo hacían pasar por rojo lo comercializaban a 23”, nos cuenta Gordoa. Así pues, un atún que nos quieran vender como rojo “en oferta”, a un precio muy bajo, nos debe hacer desconfiar. Pero el indicador quizá más llamativo es el color de las piezas de este pescado. “El atún no tiene un color uniforme, sino que presenta diversos grados de rosado, dependiendo de la parte del pescado. Las zonas más pegadas a la piel son más Revista Pesca marzo 2019 Atún (hopsalka / Getty) 41