Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 27
de procesamiento. Los traficantes convencen a migrantes de mación podría haberse producido un transbordo en el que la
Camboya y Birmania, principalmente, con promesas de traba- mercancía hubiera sido transferida de un barco a otro en alta-
jo bien remunerado, pero al llegar a Tailandia descubren que mar. Es decir, que el problema sigue existiendo a pesar de los
la historia no es como se la habían contado. certificados de pesca sostenible emitidos por el Marine Ste-
wardship Council(que en ningún caso garantiza unas condicio-
Los inmigrantes no tienen derecho a disfrutar de las protec-
nes laborales adecuadas).
ciones que tienen los trabajadores tailandeses, y normalmen-
te cobran un 25% menos del salario mínimo tailandés. Tam- Son necesarios una mejor coordinación y mecanismos más
poco pueden unirse a los sindicatos, como sí pueden hacer efectivos para vigilar el riesgo al que se exponen los trabaja-
los autóctonos. dores desde el barco de pesca hasta el supermercado, pasan-
do por la factoría.
Por lo tanto, al ser extranjeros y no haber recibido educación
y habilidades comunicativas en el idioma tailandés, se en- Hay mucho por hacer, pero es un comienzo
cuentran en una situación de especial vulnerabilidad a la ex- Ahí es donde radica la necesidad de crear leyes que conduz-
plotación en una industria en la que las flotas rebeldes se can al fin de la esclavización moderna.
mueven al margen de la ley con operaciones de pesca ilega- La Ley sobre Esclavitud Moderna de Australia preguntará a las
les, y en la que la seguridad y las condiciones de trabajo se
aplican de manera deficiente.
empresas con pérdidas por valor de más de 100 millones de
dólares australianos qué están haciendo para evitar utilizar
mano de obra esclava en la elaboración de sus productos.
Falta de transparencia
Las prácticas en la industria pesquera tailandesa (y en otros A partir de 2020, las compañías tendrán la obligación de pre-
lugares del Sudeste Asiático) fueron conocidas por todo el sentar “declaraciones de esclavitud moderna” que detallen la
mundo en 2015 gracias al trabajo de investigación de los pe- fuente de la que obtienen sus productos y las acciones que
riodistas de la agencia Associated Press (por el cual consi- han llevado a cabo para asegurarse de que en sus cadenas de
guieron el Premio Pulitzer por Servicio Público). suministro no existe la mano de obra esclava.
Las respuestas que los gobiernos y las empresas han emitido Aún queda camino por recorrer. La ley no incluye sanciones
desde entonces han demostrado la insuficiencia del marco por el incumplimiento de las acciones, y no existe un órgano
legal y de gestión existente para acabar con el problema de estatutario que brinde orientación y supervisión, como esta-
una vez por todas. blece una legislación similar promulgada en Reino Unido en el
año 2015.
La transparencia es el asunto central. Las prácticas ilegales
son ocultadas deliberadamente por su propia naturaleza, y los Pero es un comienzo. Al menos ejerce presión sobre las mar-
métodos que los minoristas podrían emplear para averiguar cas para que sean más transparentes en lo referente a sus
cómo trabajan sus cadenas de suministro, como el envío de cadenas de suministro y para que mejoren las condiciones
encuestas a sus proveedores y a los proveedores de estos, no laborales que sufren sus trabajadores. Hasta ahora los resul-
obtienen resultado alguno. tados han sido dispares: algunas marcas han invertido en la
limpieza de sus cadenas de suministro tras ser puestas en
Son necesarios una mejor coordinación y mecanismos evidencia, pero otras se han hecho las suecas.
más efectivos para vigilar el riesgo al que se exponen Esperamos que los consumidores sean conscientes de los
los trabajadores desde el barco de pesca hasta el su- riesgos que entraña la esclavización moderna y, con el tiem-
permercado, pasando por la factoría po, puedan investigar la información que compartan pública-
mente sus marcas favoritas.
Lo que dificulta la transparencia en la industria pesquera es
que no basta con conocer al proveedor o al mayorista. Ni si- Fuente
quiera el origen geográfico del pescado. Los minoristas nece- https://elpais.com/elpais/2019/01/16/
sitan conocer los detalles de cada jornada de pesca y la mano planeta_futuro/1547638155_877234.html
de obra implicada, pero incluso teniendo acceso a esa infor-
Revista Pesca marzo 2019
24