Revista Pesca marzo 2019 REVISTA PESCA MARZO 2019 | Page 25
BRUSELAS RETIRA LA 'TARJETA
AMARILLA' A TAILANDIA POR SUS
MEDIDAS CONTRA LA PESCA
ILEGAL
La Comisión Europea ha eliminado a Tailandia de la lista
de países advertidos, conocida como 'tarjeta amarilla',
nuevo socio comprometido con esa lucha", ha añadido.
en reconocimiento a los avances que el país ha realiza- En concreto, Tailandia ha modificado su marco jurídico
en materia de pesca y ha reforzado el cumplimiento de
do en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no
reglamentada. sus "obligaciones como Estado de abanderamiento, por-
El país del sudeste asiático se encontraba en dicha lista tuario, costero y de mercado", según ha explicado la
Comisión Europea. También ha reforzado los mecanis-
desde abril de 2015 y su salida de ella paraliza el proce- mos de control de su flota pesquera y ha mejorado sus
so de sanción por el que Bruselas podría haber prohibi-
do por completo las importaciones en el bloque comuni- sistemas de vigilancia, control y supervisión.
tario de los productos tailandeses procedentes de pesca
marina.
"La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada daña
las poblaciones mundiales de peces, pero también per-
judica a las personas que viven del mar, especialmente
a aquellos que ya son vulnerables a la pobreza", ha afir-
mado el comisario de Medio Ambiente, Asuntos Maríti-
mos y Pesca, Karmenu Vella.
Además, aunque no forma parte del diálogo sobre pesca
ilegal, Bruselas ha reconocido los "esfuerzos" de Tailan-
dia para frenar el tráfico de seres humanos y "mejorar"
las condiciones laborales del sector pesquero.
Fuente
https://www.lavanguardia.com/vida/20190108/454021793316/
economiapesca--bruselas-retira-la-tarjeta-amarilla-a-tailandia-por-sus-
medidas-contra-la-pesca-ilegal.html
"Luchar contra la pesca ilegal, por lo tanto, es prioritario
para la UE. Estoy satisfecho de que hoy tengamos un
La educación para el sector pesquero debe ir más allá del mero entrenamiento técnico para los pescadores y tripulaciones. De-
be ampliar su radio de acción a todos los trabajadores de la industria pesquera en tierra, a todas las comunidades de pescado-
res marítimos y continentales y difundir información a las poblaciones costeras y aledañas a ríos y lagos. Debe ir más allá d e lo
tradicional y educar en temas de protección al ambiente y a las poblaciones ícticas, debe incursionar en temas que tengan por
objeto crear conciencia sobre la necesidad y responsabilidad compartida de proteger los ecosistemas y el futuro de los peces
como elemento clave para garantizar la seguridad y la soberanía alimentaria, base de un educación imprescindible para alcanza r
un alto nivel de desarrollo.
Revista Pesca marzo 2019
22