Revista Pesca abril 2018 REVISTA PESCA ABRIL 2018 | Page 75

LA AUSENCIA DE POLÍTICAS DE CONSERVACIÓN DE CARDÚMENES AMENAZA A ESPECIES DE PECES El agotamiento mundial de los cardúmenes o bancos de peces, la merma de la diversidad de la pesca y la diminu- ción del tamaño de los peces capturados constituyen grandes desafíos para la actividad pesquera. Para hacer frente a estos temas, se requiere el desarrollo de políti- cas de conservación de los cardúmenes y de pesca sos- tenible. Estos problemas no están relacionados únicamente con el aspecto macroeconómico de la industria pesquera y con la acuicultura, responsables del suministro de proteí- na animal marina al mercado mundial. Existen también aspectos económicos y ecológicos ligados a la pesca a pequeña escala, que escapan a las estadísticas de los organismos de inspección gubernamentales. Dichos aspectos comprenden a la pesca artesanal que se concreta en pequeñas comunidades tradicionales, mu- chas de las cuales se distribuyen por la costa brasileña cubierta por el Bosque Atlántico, tal como lo revela un trabajo se ha venido desarrollando en el transcurso de los últimos 20 años en siete comunidades de pescadores artesanales del litoral sur del estado de Río de Janeiro (RJ) y en el litoral norte del estado de São Paulo (SP). En el estudio encabezado por Alpina Begossi, del Núcleo de Estudios e Investigaciones en Alimentación (Nepa) de la Universidad de Campinas (Unicamp), en São Paulo, se registró que buena parte de las especies de peces captu- radas por pescadores artesanales se encuentran en si- tuación de amenaza. Begossi es también docente de la Universidad Santa Cecília y directora del Fisheries and Food Institute (FIFO), del cual es una de sus fundadoras. La investigadora trabaja desde la década de 1980 en el área de ecología humana de las comunidades de pesca- dores artesanales en la costa cubierta de Bosque Atlánti- co y en poblaciones ribereñas de la región amazónica. Su método de trabajo consiste en combinar conceptos y modelos de la biología, la ecología y la antropología para Revista Pesca Abril 2018 comprender las relaciones entre la población y el uso de los recursos naturales. Begossi y sus pares han publicado ahora la primera ra- diografía de la situación de los pescadores artesanales de las costas de São Paulo y Río de Janeiro, y de los pes- queros de los cuales ellos dependen. Dicho trabajo salió public