Revista Pesca abril 2018 REVISTA PESCA ABRIL 2018 | Page 74

que domina la posición de los Ministros y sus técnicos, una posición radical que lo único que consigue es cerrar puertas y terminar abruptamente las conversaciones en la medida que no existe alternativas a las cuales se puede apelar.
Esto lo vivió en carne propia el Gobernador Gamarra cuando se entrevistó con la Ministra de la Producción Lienecke Schol Calle, a quien planteó la necesidad de terminar con las barreras que impiden a la Dirección Regional de Producción de Chimbote asumir competencias que realmente le corresponde como la inspección y sanción en la pesca artesanal.
Ocurre que por disposición del Gobierno central la actividad pesquera artesanal se encuentra bajo la responsabilidad de los inspectores de PRODUCE, no les basta a ellos tener bajo su competencia la pesca industrial y de media escala, sino que se imponen hasta en la pesca dentro de las cinco millas marinas, cuando esa labor debería corresponder a las direcciones regionales en la medida que sus inspectores están permanentemente en la zona, conocen como se movilizan las embarcaciones y saben cuando se transgreden los límites de la pesca cerca de la orilla.
Justamente, esta es una de las razones para que la pesca negra y depredatoria no se destierre de este sector, sin embargo, pese a los reclamos de la autoridad regional y el emplazamiento directo a la ministra para que no convierta a la Dirección Regional de Producción de Chimbote en una“ mesa de partes”, sus demandas no fueron escuchadas.
Fue el Vice Ministro de Pesquería, Héctor Soldi, un ex marino quien es considerado como el verdadero mentor de la pesca depredatoria de las últimas dos temporadas, quien se encargó de responder a la autoridad regional señalando que toda pesca mecánica de anchoveta seguirá siendo controlada desde Lima, mientras que las direcciones regionales deberán ocuparse de la“ verdadera pesca artesanal” dijo refiriéndose a la pesca de los pinteros como se conoce a los pescadores de cordel.
Esta es una real insolencia, se puso en evidencia que el Gobierno coloca a ministros solo como pantalla, gente profesional que no conoce el sector y por ello son los funcionarios de su entorno quienes se encargan de dirigir el sector a su conveniencia, como en el caso de PRO- DUCE que ha sido el viceministro de pesquería quien ha defendido a capa y espada el centralismo vertical y asfixiante que ahoga a las regiones.
El Gobernador regional explicó a la Ministra como es que en Áncash se ha conseguido establecer un convenio de apoyo de los empresarios de la pesca artesanal que cuenta con embarcaciones de 1 a 10 toneladas a efectos que se implemente un programa social que procure la entrega del 5 % de su captura que se destinará a la distribución gratuita a los pueblos más pobres de la región, empero, con este dispositivo que coloca a ese sector bajo la fiscalización de Produce es evidente que no querrán seguir colaborando.
Basta echar una mirada a lo que ocurre en la reconstrucción con cambios para advertir que el centralismo y la burocracia le siguen haciendo mucho daño al país, se pretende manejar la asistencia y ayuda a los pueblos afectados por el Niño Costero desde la capital de la república y ya hemos visto como hasta las donaciones son abandonadas por la inexistencia de monitoreo y coordinación desde los mismos pueblos afectados.
Por ello es que hace bien el gobernador Luis Gamarra en censurar el Gore Ejecutivo en la medida que no rinde frutos ni resultados, que solo representa una suerte de mecedora que ha implementado el gobierno para entretener a las regiones, eso es solo más de lo mismo, una burla para los derechos de los pueblos a su desarrollo y bienestar.
Fuente
http:// diariodechimbote. com / portada / editorial / 99873-2018-03-06-06-41- 59
Revista Pesca Abril 2018 71