Revista Pesca abril 2018 REVISTA PESCA ABRIL 2018 | Page 68

CHILE ESTRENA 3 ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS MÁS GRANDES QUE TEXAS Y CALIFORNIA JUNTAS

A dos semanas de retirarse del cargo, la presidenta Michelle Bachelet anunció la creación de nuevas áreas marinas donde no se permitirá la pesca industrial y de un espacio terrestre tan grande que le permite consolidar la red de parques más grande de Sudamérica
Chile sorprende al mundo con la creación de los parques marinos Rapa Nui( alrededor de la Isla de Pascua y la ciudad sureña de Tortel), otro alrededor de las Islas Juan Fernández y un tercero en el punto más austral de Chile, en las Islas Diego Ramírez, el país colocó 42 % de su mar bajo algún grado de protección ambiental. Estas zonas marinas resguardan 450,000 millas cuadradas de mar, un área aproximadamente del tamaño de Texas, California y Virginia Occidental juntas.
La iniciativa se alcanzó por el aporte y contribución de decenas de agrupaciones ambientalistas y contó con el aval de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, quien está a dos semanas de dejar el poder.
La mandataria aseguró que la medida busca preservar una vida marina increíblemente diversa en la zona. Solo el área de Rapa Nui abarca 277,993 millas cuadradas donde conviven al menos 142 especies de vida marina que no se encuentran en ninguna otra parte( 27 están amenazadas o en peligro de extinción).
Esta biodiversidad estaba en riesgo. Grandes pesquerías de China habían estado especialmente activas en las zonas aledañas a la Isla de Pascua y a las Islas Juan Fernández. La mayor parte de la pesca se hacía en busca de la langosta, que luego es exportada a China. Con la decisión, la pesca industrial estará prohibida en estas zonas.
Como parte de su anuncio, Bachelet también oficializó la creación del Parque Pumalín Douglas Tompkins, el último que faltaba para cerrar la red de parques de la Patagonia, equivalente a 4,5 millones de hectáreas de terreno. Esta es una de las zonas protegidas más grandes de América del Sur. Bachelet asegura que todas estas medidas de protección también estimularán el turismo en su país. Según dijo en conferencia de prensa, casi 80 % de los extranjeros visitan Chile atraídos por su naturaleza y cada año más de 100,000 turistas viajan hasta la Patagonia. Las reacciones de celebración de los chilenos y grupos ambientalistas no se han hecho esperar. Todos coinciden en que, en esta red de parques, Chile resguardará una flora y fauna únicas, una de las reservas de agua más prístinas del continente y el mundo, así como bosques primarios que tienen miles de años.
" Chile ha demostrado que ser un país pesquero no significa que no pueda ser un líder en conservación marina ", explica Álex Muñoz, director para América Latina de Pristine Seas, una iniciativa de la National Geographic Society que proporcionó apoyo científico para la creación de las regiones protegidas Juan Fernández y Diego Ramírez.
Rodrigo Catalán, de la organización WWF Chile, asegura que todas estas nuevas áreas protegidas, sumadas a las ya existentes, funcionarán como un importante reservorio de carbono a nivel global, lo que le permitirá al país y al mundo avanzar en las medidas de adaptación ante los efectos del cambio climático.“ Con esta designación, Chile resguardará bosques milenarios, especies de flora y fauna únicas y extraordinarias y una de las reservas de agua más puras del planeta”, destacó Catalán.
" Como chileno, me enorgullece ver que el liderazgo de mi país, un país en desarrollo, muestra al mundo que la protección del medio ambiente es el núcleo del desarrollo sostenible”, asegura Max Bello, oficial principal de la Unidad de Conservación Internacional del Proyecto Pew Bertarelli Ocean Legacy, quien ha estado apoyando la promoción de una región marina protegida en la Isla de Pascua por más de cinco años.
" América Latina está preparada para cambiar el paradigma global de la conservación marina de la mejor manera. Estamos viendo ahora como una onda expansiva en la región, con México estableciendo el área marina totalmente protegida más grande de América del Norte, y Argentina y Brasil considerando grandes propuestas de áreas protegidas en sus propias aguas ", añadió Bello, quien asegura que esta designación fue el resultado directo de la participación activa de las comunidades locales y entidades del gobierno.
¿ Cómo se protegerán las áreas creadas? Ambientalistas y autoridades reconocen que existen desafíos institucionales significativos como, por ejemplo, la creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas que debería crear la siguiente administración, reconoce el diario chileno La Tercera.
Fuente
https:// www. univision. com / noticias / planeta / chile-estrena-3-areasmarinas-protegidas-mas-grandes-que-texas-y-california-juntas
Revista Pesca Abril 2018 65