Revista Pesca abril 2018 REVISTA PESCA ABRIL 2018 | Page 66
CHILE Y SUS 4.000 KILÓMETROS DE
COSTA: ¿ES NECESARIO CREAR UN
MINISTERIO DEL MAR?
Chile y sus 4.000 kilómetros de costa: ¿Es necesario mente pequeño y con personas de alto nivel, que aseso-
crear un Ministerio del Mar? La idea, que rondó en los re al Presidente de la República en la elaboración y fisca-
gobiernos de Allende, Pinochet, Aylwin y en el actual, ha lización de políticas y programas relacionados con asun-
vuelto a estar en el debate público luego que diferentes tos marítimos”. Por su parte y por el mismo medio, el
organizaciones se han manifestado a favor. presidente de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile,
En septiembre de 2016 un grupo de 10 parlamentarios
independientes, de Chile Vamos y de la Nueva Mayoría,
propuso un proyecto de acuerdo en el que solicitaba a la
Presidenta Michelle Bachelet disponer de la creación del
Ministerio del Mar, Acuicultura y Asuntos Marítimos.
Esta petición, que tiene como objetivo “establecer una
institucionalidad única que congregue a todos los actores
que se desenvuelven en el mar o relacionados con dicho
recurso, que concentre todas las políticas, directrices y
medidas de administración de los asuntos marítimos y
del mar y que reorganice y reúna a todos los organismos
y entidades que participan de esta actividad”, se trata de
la cuarta en la historia del país. El tema está tomando
cada vez más relevancia dado el surgimiento de diferen-
tes organizaciones que se han manifestado su posición
respecto a sumar un nuevo ministerio que reúna las atri-
buciones que actualmente tienen el de Economía, Defen-
sa, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente y Transportes
y Telecomunicaciones.
Daniel Fernández, aseveró que “compartimos su punto
de vista. Tal como venimos sosteniendo durante el últi-
mo año, la mayor complejidad de los sistemas logísticos
exige coordinar múltiples procesos y actores, no sólo exi-
giendo a las empresas logísticas y marítimas una adapta-
ción constante de sus servicios, sino también a los orga-
nismos públicos que participan de tales procesos”.
La primera intención la tuvo Salvador Allende en 1971.
En su mensaje, apuntaba que “en un país que enfrenta
el Océano Pacífico con más de 4.000 kilómetros de cos-
ta, la imagen del mar, su potencialidad, su presente y su
futuro, han estado permanentemente inspirado a los le-
gisladores y gobernantes que han pretendido incorporar-
lo a la vida económica y social del país”. En 1973 la Cá-
mara de Diputados acordó no insistir en el proyecto
cuando se encontraba en su tercer trámite constitucio-
nal. A continuación, Augusto Pinochet durante la dicta-
dura anunció la creación de esta Secretaría de Estado, lo
cual tampoco llegó a concretarse. Finalmente, en 1991 la
entonces senadora Laura Soto solicitó a Patricio Aylwin
El presidente Liga Marítima de Chile, Miguel A. Vergara, someter al Congreso un proyecto de ley, el cual tampoco
declaró en una carta a “El Mercurio” que no “antes que tuvo éxito. “El proyecto no es un capricho de una organi-
un Ministerio del Mar, se propone un consejo permanen- zación, es un proyecto país, por lo tanto es transversal,
te supra ministerial de carácter público-privado, relativa- todo el que quiera participar y opinar es bienvenido”.
Revista Pesca Abril 2018
63