Revista Pesca abril 2018 REVISTA PESCA ABRIL 2018 | Page 61

POLÍTICA NACIONAL Y POLÍTICA PESQUERA EN EL PERÚ Marcos Kisner Bueno Presidente de la Revista Pesca El DS Nº 029-2018-PCM, del 19 de marzo de 2018, en la primera disposición complementaria transitoria, estable- dos, los cuales son una ley, decreto supremo, resolución suprema o resolución ministerial. Mientras una política o ce que: un objetivo estratégico no aterricen en cualquiera de es- tos documentos de gestión, no dejaría de ser una decla- De la aprobación de la Política General de Gobierno pa- ra el presente periodo gubernamental La Política General de Gobierno para el presente periodo de gobierno aprobada por acuerdo del Consejo de Ministros, se materializa por Decreto Supremo con el refrendo de el/la Pre- sidente/a del Consejo de Ministros, a los diez (10) días hábiles de entrada en vigencia de la presente norma. ración lírica que muestra voluntad política; pero no evi- dencia una decisión política con efectos reales. Es necesario prestar atención a lo que significa adminis- trar la explotación de los recursos pesqueros y establecer la tributación justa para garantizar una adecuada partici- pación de la sociedad en la renta proveniente de esos ¿Cuál es la política general del presente gobierno para el recursos naturales, sin perjudicar la rentabilidad de las sector pesquero en relación al reciente Decreto Supremo mencionado en el párrafo anterior? empresas o pescadores. El Plan Estratégico Sectorial Multianual del Ministerio de la Producción, aprobado con la RM 354-2017-PRODUCE renovables y no renovables, merecen replantearse con el objeto de que el Estado participe de los beneficios eco- del 25 de julio de 2017 no contempla mayores cambios nómicos de su explotación en mejores términos, entre ni reformas estructurales en el sector pesquero. El Plan Operativo Institucional del mismo Ministerio, aprobado otras reformas de fondo. con la RM 356-2017-PRODUCE del 26 de julio de 2017, tampoco ofrece cambios significativos de fondo en la ad- ministración de la pesquería nacional. Lo cual es una ló- gica consecuencia de la ausencia de una agenda o pro- yecto de políticas de Estado para la pesca del actual ré- gimen, que sugiera reformas de fondo. La definición de objetivos estratégicos y su inclusión en un plan de gobierno o política de gobierno o de Estado, es una declaración de intenciones. En términos prácticos, los cambios o reformas estructurales se activan única- mente a través de los instrumentos de gestión apropia- Revista Pesca Abril 2018 El control y la explotación de nuestros recursos naturales Si aspiramos a la soberanía y seguridad alimentarias se necesita una pesquería que produzca, en primer lugar, alimentos variados, sanos y accesibles para su población y, en segundo lugar, para las oportunidades del mercado externo. La pesquería sigue siendo conceptuada como fuente de riqueza vía exportación, negándonos a aceptar que primero debe ser fuente de alimentación nacional y luego ser usada como arma estratégica de negociaciones en un mundo que poco a poco se verá más inundado por el hambre. El interés nacional, entendido como la defensa del bien común, impone políticas que puedan cuidar los recursos 58