revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 68

prolongándose hasta la orilla del lago Mälaren. El puerto estaba protegido por una línea curva de estacas y maderas bloqueadoras. Es imposible decir si se construyeron defensas de puerto similares en Arhus en Jutlandia, una ciudad fundada en el siglo X y rodeada de una importante muralla de tierra y madera desde el principio, ya que el puerto actual ha borrado toda huella de un predecesor de la época vikinga. La forma de las defensas de Arhus, sin embargo, se ajusta mucho a las de Heddeby y Birka, como lo hace la muralla semicircular que defendía Västergarn en la isla de Gotland. Las excavaciones han demostrado que ésta también fue construida en el siglo X. Finalmente, unas fortificaciones urbanas descubiertas recientemente en Ribe, en Dinamarca, hacen pensar que esta ciudad, también estuvo rodeada de un sistema defensivo semicircular en el siglo X. Las excavaciones han puesto al descubierto los restos de un foso de un metro de profundidad y ocho metros de ancho, con algunos vestigios de una loma de tierra adjunta y los cortos tramos del foso que se han descubierto siguen una línea curva. La consistencia de las defensas de las ciudades de Dinamarca, Suecia y Gotland en el siglo X es fascinante. Su disposición es tan similar que induce a pensar que todas forman parte de un plano común. Pero es poco probable que éste haya sido el caso. Más bien parecen representar respuestas espontáneas a la necesidad que tenían los prósperos centros de comercio de defenderse de los ataques por tierra o por mar, ya fuera de piratas vikingos o de invasores eslavos, como los que iban a destruir Hedeby en 1066. Un Plano de Defensa Común. Sin embargo, un grupo de emplazamientos en Dinamarca muestra claramente un plano común. Las llamadas fortalezas de Dinamarca fueron todas construidas en la segunda mitad del siglo X, ocupadas por un período muy corto y luego abandonadas para no volver a ser ocupadas nunca más. Tres de los fuertes (Aggersborg y Fyrkat en Jutlandia y Trelleborg en Sjaelland) han sido excavados y sus planos y edificios pueden ser reconstruidos en detalle. El cuarto (Nonnebakken) yace bajo la ciudad de Odense en Fionia y casi todos sus rastros han desaparecido hace mucho tiempo. Un quinto ha sido descubierto recientemente en un emplazamiento de la costa meridional de Skane, también llamado Trelleborg. Su descubrimiento no fue una gran sorpresa; la coincidencia de su nombre siempre sugirió a los especialistas que un fuerte similar al de Trelleborg en Dinamarca pudo construirse una vez allí. Todos los fuertes eran exactamente circulares en su plano, aunque diferentes en su diámetro. El interior estaba rodeado de una empalizada de tierra y madera con un foso externo y dividido en cuartos por calles que se cruzaban en ángulo recto en el centro exacto del círculo. Dentro de cada cuarto estaban situados largos edificios con lados curvos. La semejanza de los planos de los fuertes, la precisión con la que fueron trazados y la habilidad con la que se elaboraron los distinguen de todas las demás fortificaciones de la época vikinga, sugiriendo fuertemente que se hicieron según las especificaciones de una sola persona. El propósito para el cual se construyeron estos extraordinarios fuertes ha sido materia de polémica desde que se excavó Trelleborg en Dinamarca (el primero que se localizó), en la década de 1940. La sugerencia original fue que los fuertes se construyeron como guarniciones y lugares de reunión para el ejército que invadió Inglaterra durante el reinado de Svein Barba Hendida, a principios del siglo XI. Sin embargo, los anillos de árbol en las maderas de los fuertes han demostrado que fueron construidos hacia 980,