revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 67

La larga y estrecha isla de Öland tiene dieciséis fuertes pre-vikingos, de los cuales al menos dos, Ismanstorp y Eketorp, también se usaron en la época vikinga. Ambos consisten en un muro circular de piedra caliza que rodea los restos de edificios. Ismanstorp tiene un diámetro de ciento veintisiete metros; su muro sobrevive con una altura de dos metros y medio y no menos de nueve entradas que lo interrumpen. Esto sugiere que no puede haber sido una fortificación muy segura. Sin embargo, parece haber sido usado como refugio en la época de su construcción y más tarde de la edad vikinga. El fuerte de la edad del hierro de Eketorp, abandonado como asentamiento permanente hacia el año 700, excepto para uso esporádico como refugio, fue ocupado de nuevo hacia el año 1000 cuando los edificios de piedra anteriores fueron reconstruidos con madera y el muro de piedra complementado con una defensa externa. Contrastando con Ismanstorp, el muro de Eketorp sólo tiene tres entradas y da la impresión de haber sido una fortificación mucho más formidable, tal vez sirviendo de cuartel general de una guarnición encargada de defender la parte sur de la isla contra los ataques marítimos. Los hallazgos de su última fase indican que también fue un centro mercantil de considerable riqueza e importancia. A pesar de sus actividades comerciales, no se convirtió en una ciudad fortificada de la época vikinga. Éstas estaban provistas de defensas completamente diferentes. Defensas de los Pueblos. Antes del siglo X las ciudades vikingas estaban indefensas, a menos que, como Hedeby y Birka, tuvieran un fuerte a corta distancia. El hecho de que las ciudades fueran asentamientos abiertos hasta entonces nos indica que la vida tuvo que ser muy pacífica en los siglos VIII y IX, permitiendo que las actividades urbanas se ejercieran sin amenazas del exterior. Las condiciones cambiaron claramente en el siglo X, que atestiguó una gran campaña de construcción de muros. Hedeby, por ejemplo, adquirió la gran muralla que la conectó con las defensas externas del Danevirke y que hoy sigue visible, elevándose a diez metros de altura en algunas partes. Sin embargo, empezó como una loma de tierra muy pequeña de no más de tres metros de altura, coronada por una empalizada de madera y alcanzó sus dimensiones posteriores mediante reiteradas reconstrucciones y restauraciones. Cuando alcanzó su altura final, probablemente no necesitaba ya una empalizada para hacerla defendible y en ese aspecto parece haberse diferenciado de otras murallas. Su forma semicircular, sin embargo, es sumamente característica de las defensas envolventes de los pueblos vikingos. Hedeby se había extendido a lo largo de las orillas de una ensenada, Haddeby Noor. El principal objetivo de las defensas era proteger la ciudad de la tierra. La muralla semicircular rodeaba por lo tanto la zona donde estaba la ciudad, con sus dos extremos extendiéndose hasta las aguas del Noor, pero toda la orilla estaba a merced de los ataques marinos. Ese peligro fue contrastado hasta cierto punto con la construcción de una empalizada submarina que protegía al puerto de los acercamientos del este. Se puede ver una disposición similar en Birka, pero aquí la muralla del pueblo es mucho más delgada que la de Hedeby y seguramente siempre tuvo que necesitar la protección adicional de una empalizada. También es muy probable que la muralla de Birka nunca se terminara. Hoy sólo la parte del norte es visible y el largo tramo que la habría conectado con el fuerte sobre la colina (borg) posiblemente nunca fue construido. La longitud de muralla que sobrevive describe una curva suave, sugiriendo que estaba concebida para rodear una zona semicircular, con el extremo norte de la muralla