revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 65
para el almacenamiento y zonas de trabajo para los comerciantes y artesanos de la
ciudad que ocupaban esas casas.
Una de las casas de Hedeby contiene un horno en una de las habitaciones más pequeñas,
pero los hornos no eran frecuentes en Escandinavia durante la época vikinga y el
suministro de una cocina independiente es poco corriente. La mayor parte de la luz
dentro de las casas provenía del fuego en la habitación central, posiblemente
complementado con lámparas de aceite, pero un par de ventanucos habrían dejado
entrar un poco de luz exterior. Unos bancos de tierra con madera por delante estaban
colocados a lo largo de los muros junto al hogar; los suelos eran de tierra batida. Las
sólidas puertas de madera de las casas podían cerrarse con llave.
·Fortificaciones.
Fortificaciones.
Las luchas dinásticas y combates armados que acompañaron el proceso de formación
del estado tuvieron que hacer del período vikingo una época de gran incertidumbre y
agitación. Los pueblos se estaban volviendo más prósperos y necesitaron mayores
defensas contra los ataques piratas. A finales del siglo X, los vikingos se habían vuelto
expertos constructores de murallas. Antes de aquella época, las fortificaciones en
Escandinavia se construían principalmente para definir y proteger fronteras o para
proporcionar lugares de refugio a la población en tiempos conflictivos.
El ejemplo más notable de obra de defensa lineal es el Danevirke, nombre dado a la
serie de murallas construidas en épocas diferentes que juntas forman una cadena de,
aproximadamente, treinta kilómetros de largo a través del estrecho sur de Jutlandia. En
808, el rey danés Godfred prolongó la muralla de tierra original comenzada unos setenta
y cinco años antes. Los Anales Reales Francos afirman que construyó una línea de
defensa desde el Báltico hasta el mar del Norte, pero en realidad sus prolongaciones
terminaban cerca de la costa en la misma zona de tierra pantanosa donde acababa la
muralla original, pero más hacia el oeste. El muro de Godfred sólo fue roto por la
Carretera del Ejército (haervejen), un camino prehistórico o cañada, también conocido
con el nombre de Carretera de Bueyes, que recorría la longitud de la península de
Jutlandia y pasaba por una puerta bien defendida de la muralla.
Unos ciento sesenta años después, la última fase de la época vikinga del Danevirke fue
completada por el rey Harald Diente Azul. Juntó los dos primeros muros con la defensa
nuevamente erigida alrededor de la ciudad de Hedeby en su extremo oriental
construyendo una muralla de tierra enormemente fuerte, de hasta trece metros de ancho,
revestida de tepe y coronada por una empalizada de madera. En todas estas primeras
fases de construcción, el Danevirke se hizo con tierra y madera. Hasta el siglo XII no se
usaron materiales más duraderos, como la piedra y el ladrillo. No obstante, el Danevirke
demostró ser un monumento perdurable y con un éxito tan espectacular en su propósito
de defensa que fue reforzado durante la guerra con Prusia en 1864, e incluso defendido
con barreras antitanques en la Segunda Guerra Mundial.
Los fuertes también preceden al gran período de fortificación del siglo X: hay casi mil
sólo en Suecia, donde coronan las cumbres de altozanos rocosos en el paisaje
accidentado y son especialmente numerosos en la zona de Mälaren. No es fácil datar