revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 59

Gissur mantuvo en secreto el contenido de la carta y preparó un encuentro con Snorri en la Asamblea General para el siguiente verano con fin de tratar la compensación económica por la muerte de sus parientes Sturla y Sighvat. Llegó el verano de 1241 y Snorri acudió a la Asamblea con ciento veinte hombres sin sospechar nada. Pero de repente se presentó Kolbein el Joven, socio de Gissur, con seiscientos hombres. Snorri huyó y buscó refugio en la iglesia de Thingvold. Kolbein no se atrevió a atacar y se retiró. Poco después murió Hallveig Ormsdottir, lo que afectó profundamente a Snorri. A continuación tuvo que repartir la herencia con sus hijastros. Al no ponerse de acuerdo sobre las fincas de Reykjahol y Bessastadir, que Snorri reclamaba para sí, sus hijastros Klaeng y Orm buscaron el apoyo de su tío Gissur, quien halló entonces un buen pretexto para hostigar de nuevo a Snorri. Gissur planeó el ataque con Kolbein. Convocó a sus partidarios y les dio a conocer la orden del rey para justificar su intención de capturar a Snorri. Klaeng se mostró de acuerdo con Gissur, pero Orm, que había sido educado por Snorri, no quiso secundar los planes y se retiró. Snorri y sus partidarios recibieron una carta escrita con caracteres rúnicos (starfkalaletr) que le advertía del peligro que corría, pero ni él ni ninguno de sus acompañantes supo descifrarla. Gissur se presentó por sorpresa en Reykjaholt la noche del 22 de septiembre de 1241 con setenta hombres. Irrumpieron en la casa donde Snorri dormía y éste consiguió salir de allí y refugiarse en una cabaña próxima. En ella se hallaba el sacerdote Arnbjörn, quien le aconsejó esconderse en el sótano. Gissur entró con sus hombres en la casa y preguntó a Arnbjörn dónde estaba Snorri. Aquél respondió que no lo sabía. Gissur replicó que no pararía hasta encontrarlo. El sacerdote le dijo que, si traía promesas de paz, posiblemente lo encontraría. Los hombres de Gissur descubrieron dónde estaba Snorri. Allí entraron Markus Mardarson, Simon el Nudo, Arni el Amargado, Thorstein Gudinason y Thorarin Asgrímsson. Simon ordenó a Arni que lo matara. Snorri gritó: "No me matéis". "Mátalo" ordenó Simon. "No me mates", repitió Snorri y éstas fueron sus últimas palabras. Arni y Thorstein acabaron con su vida. Oraeckja hizo matar más tarde a Klaeng. Simon el Nudo fue muerto en 1243. A Thorstein Gudinason le cortó la mano un tal Sigurd, un antiguo servidor de Snorri. Arni el Amargado fue asesinado en 1253. Gissur perdió a su hijo en un incendio en Myrar, al norte de Islandia, provocado por los sturlungos. Las propiedades de Snorri pasaron a poder del rey Hakon. Islandia fue anexionada definitivamente a Noruega en el año 1264. Obra. Tres son los títulos que constituyen el legado literario de Snorri Sturluson, la Edda, la Heimskringla y la Saga de Egil Skallagrimsson, aunque no se puede afirmar con total seguridad que fuera el autor de esta última. La Edda es, por una parte, un manual destinado a la formación de poetas y a su conocimiento de los diversos metros y recursos formales de la antigua poesía nórdica y, por otra, un breve tratado mitológico que constituye una de las fuentes más valiosas para el conocimiento de los héroes y dioses del mundo germánico. A esta obra se la conoce también por Edda Menor para diferenciarla de la llamada Edda Mayor (también denominada Edda Poética o Edda de Saemund), colección de cantos anónimos de carácter épico y mítico fechados entre los siglos IX y XIII.