revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 152
162 El decimoséptimo sé, la niña mocita
que no se me vaya.
Nunca, Loddfafnir, tuyos serán
estos conjuros,
aunque has de saberlos,
debes ganarlos,
te urge obtenerlos.
163 El decimoctavo sé, aquel que jamás
a doncella diré ni a casada
- es siempre mejor que sepa uno solo,
y aquí los conjuros acaban -,
sino a aquella tan sólo que me eche el brazo
y también a mi hermana.
164 Ya ahora en la sala de Alto
los dichos de Alto se cantaron
para todo provecho del hombre,
para poco provecho del ogro.
¡Salud al que dijo! ¡Salud al que supo!
¡Quien algo aprendió, que lo goce!
¡Salud a los que esto oyeron!
Alto es uno de los muchos nombres del dios Odín. Este compendio de versos forma
parte de la Edda Mayor y es un conjunto de consejos que ofreció el dios a los hombres
para su buen hacer entre los suyos, tanto en comportamiento como en lo referente a la
moral de la sociedad vikinga.
Esta Edda Mayor o Edda en Verso, procede básicamente de un manuscrito, hoy
denominado "Codex Regius", que fue descubierto en Islandia en 1643 y que entonces
fue llamado impropiamente Edda Saemundi Multiscii, o Edda de Saedmund.
Mitología Nórdica.
·Introducción
Introducción a la Mitología Escandinava.
La llamada Mitología del Norte, puede ser considerada como un valioso vestigio de los
comienzos de la poesía del Norte, antes que una representación de las creencias
religiosas de los escandinavos. Tales fragmentos literarios contienen muchos indicativos
de la época transicional, en la que la confusión de la antigua y la nueva fe se hace
aparente.