revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 14
flechas. Las descripciones en tallas contemporáneas, como las piedras decoradas
conmemorativas encontradas en Gotland, nos dan una idea del aspecto de esos guerreros
vestidos para la batalla con casco y cota de malla y totalmente armados. Podemos
aprender mucho más de las tumbas en los países escandinavos, muchas de las cuales
contienen el equipo de los combatientes, que enterraron con ellos.
La espada era la mejor de todas las armas, muy apreciada por su poder combatiente y
como símbolo de posición social: cuanto más alto era el rango del guerrero, más
magnífica era su espada. La empuñadura estaba a menudo ricamente adornada, pero
aunque una empuñadura muy elaborada denotaba un dueño poderoso, era la hoja de la
espada la parte más importante del arma, porque de ésta dependía la vida de su
poseedor. Las hojas de dos filos, con un largo de setenta a ochenta centímetros, eran
ligeras y flexibles, fuertes y afiladas. Algunas eran importadas del imperio franco, pero
sus empuñaduras se hacían y se montaban en Escandinavia, adornándose a menudo con
los estilos artísticos predilectos de los vikingos. La espadería franca más famosa era la
de Ulfberth, cuyo nombre figura en muchas hojas de espada.
Las hojas de fabricación escandinava no eran inferiores a los ejemplares importados
más exóticos. También se hacían empleando un método conocido como "soldadura
modelo" por el que largos flejes de hierro de composición ligeramente diferente se
soldaban juntos formando un núcleo y un filo hecho con un acero más duro y afilado se
soldaba a los lados. Luego se pulía la hoja y una ranura longitudinal, conocida como
abatanador, se afilaba por todo el largo. El propósito del abatanador era aligerar la hoja
sin reducir su fuerza y aumentar su flexibilidad. Después de mil años bajo tierra, casi
todas las hojas de las espadas que se han recuperado están ahora muy corroídas, pero
algunas de ellas todavía tienen hermosos dibujos en su superficie. Las espadas se
llevaban en vainas hechas con tiras de madera cubiertas con cuero y forradas con lana.
La lanolina de la lana habría servido para preservar la hoja del deslustre y la oxidación.
Las espadas más espléndidas se guardaban en magníficas vainas adornadas con
monturas de bronce o doradas alrededor de la boca y en la punta (la contera). Se han
encontrado monturas de vaina en muchas tumbas, aunque los materiales orgánicos de la
vaina misma normalmente han desaparecido.
Las espadas de doble filo se usaban para dar un tajo al enemigo, causando sin duda
lesiones terribles. Los huesos mutilados de esqueletos desenterrados en Hedeby y otras
partes dan una idea de la clase de heridas causadas. Los cuchillos de combate cortos, de
un solo filo, estaban concebidos para clavarse en el oponente cuando se entablaba un
combate cuerpo a cuerpo y los guerreros vikingos llevaban a veces espada y cuchillo. El
arma ofensiva más eficaz de todas era la lanza, con su hoja de hierro delgada y afilada
de hasta cincuenta centímetros de largo, sujetada a un asta de madera por medio de una
arandela. Algunas lanzas, lo mismo que las espadas de mejor calidad, tuvieron que ser
armas de categoría. Sus hojas eran de soldadura de modelo, con filos y punta afilados y
las arandelas estaban damasquinadas con plata o bronce. La mayoría de las lanzas que
se han encontrado en tumbas, sin embargo, son más sencillas y no están adornadas, pero
no obstante son muy eficaces.
Aunque el hacha de combate se asocia popularmente con los vikingos, en conjunto
parece haber sido menos preferida como arma que la espada y la lanza. Se han
encontrado menos y casi todas ellas en Escandinavia occidental. Estaban hechas de un
modo bastante sencillo: un filo cortante se soldaba a un bloque de hierro y el extremo se