revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 119
fabricaban artículos como peines y joyas de bronce fundido. Como en Hedeby, la
mayoría de estas mercancías se distribuirían en el interior inmediato a cambio de
productos agrícolas, ya que la isla no era lo bastante grande como para proveer todo el
alimento que la colonia necesitaba. Algunos productos alimenticios, como el trigo y la
fruta, también pudieron haber sido importados de tierras lejanas. La causa del abandono
de Birka no está nada clara. No parece haber sido devastada por un ataque exterior,
como lo fue Hedeby. Su situación geográfica pudo haber sido un factor importante en su
declive. En el período vikingo, Birka era accesible desde el norte por rutas terrestres que
recorrían de norte a sur las elevaciones de grava glaciar (morrenas), o por mar. En
aquella época Mälaren no era un lago como es hoy, sino una ensenada del mar Báltico y
el acceso para la navegación era a través de la ensenada larga y estrecha que comunica
con ella desde el suroeste, donde se encuentra ahora la actual ciudad de Södertälje. Esta
ensenada estaba separada del lago por un estrecho istmo, y por eso los barcos que
llegaban a Birka tenían que ser remolcados a través de un porte especialmente
construido.
Los barcos tuvieron que ser muy pequeños y de poco calado par ser tratados de ese
modo. En la época de la fundación de Birka, el nivel del agua tenía cinco metros más de
altura con relación a la tierra que hoy en día, pero la tierra se estaba elevando
constantemente y antes de finales del siglo X, el transporte de los barcos se había vuelto
difícil. Además, éstos también se habían vuelto más voluminosos y pesados. Tuvieron
que buscar otra ruta para llegar al lago Mälaren a través del estrecho donde ahora se
encuentra Estocolmo. Los barcos que usaban ese paso tenían que seguir un camino
tortuoso entre un dédalo de islas y este canalizo ya no les llevaba directamente a Björkö
sino al norte de ésta, a la desembocadura del río Fyris, donde se encontraba la nueva
ciudad de Sigtuna. Por eso, Birka perdió su imprescindible cordón umbilical y su
importancia económica.
Centros Mercantiles.
Mucho más extendidos que las ciudades eran los centros mercantiles o emporia, lugares
donde se fabricaba y comercializaba pero que no tenían población permanente u
organización urbana. Uno de los pocos informes escritos que tenemos sobre estos
asentamientos comerciales proviene de una fuente inglesa del siglo IX, que describe
cómo Ottar, un comerciante noruego, visitó la corte de Alfred, el Grande en Wessex, en
Inglaterra. Entretenía a sus huéspedes con historias de su viaje, y Alfred se ocupó de
transcribirlas. Así sabemos de un viaje que hizo Ottar a Hedeby desde el extremo
septentrional de Noruega con preciosas cargas como marfil de morsa y pieles. En el
camino hizo escala en un puerto llamado Sciringesheal en el informe en inglés antiguo,
el cual estaba a cinco días de navegación al norte de Hedeby.
Sciringesheal se ha identificado como Kaupang en Vestfold, en la costa sureste de
Noruega, basándose en la descripción de Ottar y en los hallazgos arqueológicos hechos
allí. El mismo topónimo Kaupang es significativo. Se encuentra en varias formas en
todo el mundo vikingo y también en la Inglaterra anglosajona. En Suecia se presenta
como köping (como Löddeköping) y en Inglaterra como ceap (Cheapside en Londres) o
ceping o cieping (Chipping Sodbury). Básicamente, significa mercado y eso parece ser
lo que fue Kaupang.