revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 11
El Período de Vendel (Siglos VII-VIII)
La última fase de la edad del hierro antes del advenimiento de la cultura vikinga debe su
nombre a un emplazamiento en Suecia central, cuyas ricas tumbas señalan la presencia
de una dinastía real en los años que precedieron a la época vikinga. Habían empezado a
surgir centros de poder regional en Escandinavia, especialmente en Dinamarca, durante
las primeras fases del período del hierro y las entidades políticas del período de Vendel
deberían, por lo tanto, ser consideradas como la culminación de hechos precedentes, no
como innovaciones. Su importancia reside en el hecho de que proporcionaron una base
para lo que iba a producirse: la aparición de reinos característicos en la época vikinga y
la auténtica cristalización de los reinos de Suecia, Noruega y Dinamarca a principios de
la Edad Media.
El cementerio de Vendel en la provincia de Uppland se encuentra en la orilla este del río
Fyris, que fluye hacia el sur hasta el lago Mälaren. Los dirigentes de los svears, una
población o tribu mencionada por los escritores latinos del período romano como la
fuerza dominante en el Báltico y que dieron su nombre al país de Suecia, fueron
enterrados en este cementerio. Sus cuerpos fueron colocados en barcos con su equipo
personal dispuesto a su alrededor como prueba de su rango. Se ha encontrado un
cementerio parecido en Valsgärde, un poco más al sur en la misma orilla del Fyris y 27
kilómetros más allá, cerca de la desembocadura del Fyris en el lago Mälaren, se
encuentra Gamla Uppsala, el centro religioso de los svears, con sus grandes túmulos
funerarios.
Los opulentos bienes mortuorios (armaduras muy decoradas, jaeces de caballo, vasos de
cristal y equipos de cocina, incluyendo calderos) y el uso pródigo de naves en los
entierros de Vendel y Valsgärde pueden tomarse como prueba de la creación y el
consumo notables de riquezas por parte de una o varias familias que controlaban las
tierras y la población en una amplia región. Son los mejores ejemplos que tenemos de
un centro real en aquella época. La riqueza y el poder de los svears derivaba
probablemente de su control del comercio que circulaba por el río Fyris, transportando
pieles y hierro desde el norte hasta centros del sur. Casi todos los entierros de esa fecha
en la misma región contienen bienes mortuorios de mala calidad y por consiguiente
podemos suponer que la mayoría de la población que vivía en establecimientos rurales
no disfrutaba del mismo nivel de vida o de los mismos lujos que los ocupantes de los
cementerios de Vendel y Valsgärde.
La expansión de poderosas autoridades centrales en Escandinavia durante el período de
Vendel condujo a otros desarrollos, como el establecimiento de centros mercantiles y de
trabajos artesanos. Algunos de éstos, como Ribe, en Dinamarca, por ejemplo, se
convirtieron más tarde en pueblos de la época vikinga, pero otros, como Ahus en Skane,
Suecia, florecieron en el siglo VIII y más tarde fueron abandonados. En aquella época
también se emprendieron trabajos de ingeniería a gran escala. El Danevirke, una gran
fortificación al sur de la península de Jutlandia, empezó a construirse hacia 737. Tuvo
que ser un formidable obstáculo, formado por una muralla de tierra revestida de madera
de unos diez metros de ancho, con un foso (cuya excavación probablemente
proporcionó la tierra para la muralla) delante. La barrera se extendía hacia el suroeste
desde el fiordo de Schlei, en el extremo oeste y medía unos siete kilómetros de largo. La
excavación del canal de Kanhave en la isla de Samso, hacia el 726, también fue
impresionante. Un pasaje de cerca de un kilómetro de longitud y once metros de ancho