revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 107

inapreciable cuando había que sacar las naves del agua), está formado por cinco tablas de roble a cada lado. La novedad es que están unidas con clavos de hierro, distantes entre sí veintiocho centímetros. La propulsión estaba asegurada por treinta y seis remeros. El barco no tiene puente y su borda es poco elevada. Desprovisto de quilla y de vela, lo mismo que los descritos anteriormente, no era apto para la navegación de altura. Se encuentra expuesto en el castillo de Gottorp, en la ciudad de Schleswig (Alemania). La construcción naval escandinava dio un paso importante con la nave de Kvalsund. Por primera vez, la embarcación está dotada de quilla y de un gobernalle. La quilla, todavía muy primitiva, refuerza la estructura y mejora la estabilidad. Los anchos maderos de la tablazón de las naves precedentes han sido reemplazados por hiladas más estrechas, que proporcionan al casco mayor elasticidad. El remo de popa, utilizado hasta entonces para timonear es reemplazado por un gobernalle fijado en la regala, a estribor, hacia la popa. El timonel era accionado con ayuda de una barra libre, situada perpendicularmente al eje longitudinal de al embarcación. Con ello fue posible navegar a vela en el mar. Naves de la Era Vikinga. Las naves de Gokstad, Tune y Oseberg, expuestas en la actualidad en la Viking Ships Museums de Bygdoy, cerca de Oslo, fueron descubiertas a orillas del fiordo de Oslo. La arcilla azul que las cubría en el interior de los túmulos protegió la madera, gracias a lo cual su estado de conservación, en particular las de Gokstad y Oseberg, es excepcional. Probablemente, fueron desarboladas a causa de su antigüedad, antes de utilizarlas como sepulturas. El examen del casco del barco de Oseberg revela rastros de desgaste, fatiga y reparaciones, lo que demuestra que fue utilizado durante largo tiempo. Se lograron nuevos progresos durante los trescientos años que separan la nave de Kvalsund de la de Gokstad. Las características que se conservaron, la elección de los materiales y los métodos de construcción empleados permitieron realizar embarcaciones más estables y más robustas, aptas para soportar los esfuerzos de la navegación en el mar. La nave de Gokstad fue construida en roble, a excepción del puente, el mástil y los remos, que son de pino. El casco es más ancho que el de los anteriores barcos. La proporción entre la manga y la eslora es de 0´23m., en lugar de 0´17m como la nave de Kvalsund o de 0´14m como en la nave de Nydam. El grueso patín que hacía las veces de quilla en la nave de Kvalsund fue reemplazado por una verdadera quilla en forma de T, de una sola pieza. El casco, armado en tabladillo, se compone de dieciséis tablas, entre el "galbord" y el piso, nueve de las cuales están por debajo de la línea de flotación. Las tablas están ajustadas sobre diecinueve cuadernas. Por debajo de la línea de flotación no están clavadas, sino ensambladas con ayuda de las raíces de abeto. Lo que se pretendía con eso era reducir la fatiga de la nave, permitiendo que el casco trabajase con flexibilidad. El calafateado de las uniones se realizaba con pelo de vaca untado de brea. Dado que la borda está más elevada por encima del agua que en las anteriores naves, los escálamos han sido reemplazados por orificios practicados en las tablas superiores, a cada lado, para dejar pasar los treinta y dos remos. Disponían de tapas para obstruirlos y evitar la entrada de agua. Estaba formado por elementos amovibles, lo que permitía a la tripulación utilizar el espacio comprendido entre las varengas y los fondos y tener acceso a éstos cuando la embarcación hacía agua.