revista nórdica Mitologia_nordica.1474443498 | Page 106

- El "karv", menos importante que el langskip, no estaba dotado de bancos de remo fijos. Según sus dimensiones, el número de remeros variaba de seis (como el karv citado en la Saga de Egil) a treinta y dos (como la nave de Gokstad). Los más pequeños podían utilizarse para la navegación costera, a lo largo de las costas europeas, o en los ríos rusos, mientras que los más grandes, como la nave de Gokstad, eran perfectamente aptos para participar en las expediciones guerreras. - El término "knarr" designaba una embarcación concebida para el transporte de mercancías a largas distancias. En este tipo de barco se privilegiaba la capacidad de transporte en detrimento de la elegancia de las líneas. Este criterio llevó a los carpinteros de ribera a realizar navíos más anchos y de mayor capacidad que los destinados a las expediciones guerreras. Es probable que hubiera knarrs de diversos tamaños, pensados para necesidades específicas. El único ejemplar encontrado hasta ahora es una de las naves Roskilde. Es corto, (15´90m.) con relación a la anchura (4´80). Se ha calculado que debía tener una carga bruta de quince toneladas de flete. Se emplearon knarrs para colonizar Islandia y Groenlandia y para los viajes con destino a Vinland. Sin embargo, los navíos construidos en la época vikinga no se emplearon únicamente para cumplir con las tareas a las que estaban destinados, sino que parece que fueron aprovechados en numerosas ocasiones para actividades guerreras. El término "snekkja" o "skuta" quedaba reservado a un barco pequeño y el de "sheid", al más pequeño de los barcos de guerra, un trece bancos. Los descubrimientos arqueológicos, favorecidos a veces por condiciones de conservación excepcionales, han permitido encontrar un número bastante importante de vestigios de embarcaciones con una datación anterior o contemporánea a la era vikinga. Estos hallazgos arqueológicos permitieron seguir el desarrollo de la construcción naval escandinava. Naves anteriores a la Era Vikinga. La nave de Hjortspring fue encontrada en Dinamarca en una turbera de la isla de Als (costa este de Jutlandia). No tiene ni quilla ni mástil, y debió ser propulsada con ayuda de unos veinte remos, del tipo canalete o zagual. El fondo del casco está formado por una tabla ancha y otras dos tablas a cada lado forman la tablazón. Los dos extremos están dotados de espolones. Las tablas, poco gruesas para que sean más ligeras, están unidas unas a otras con cuerda. Los restos de armas encontrados en las proximidades hacen pensar que esa embarcación de concepción primitiva era una piragua de guerra. La nave de Halsnoy, construida en pino, es la embarcación más antigua encontrada en Noruega. En lo que respecta a la unión de las tablas, se siguió un método parecido al de la nave de Hjortspring. La innovación reside en que las hiladas superiores del trancanil están dotadas de escálamos, destinados a recibir los remos. La nave de Nydam, encontrada en una turbera de Dinamarca, en el Sundevend (costa este de Jutlandia), es muy parecida en su concepción a la nave de Halsnoy. El casco, con la tablazón en tingladillo (en esta técnica, las tablas se cabalgan como las tejas, lo que permite utilizar tablas más delgadas. El peso más ligero constituía una ventaja