REVISTA NUMERO 49 CANDÁS MARINERO REVISTA NUMERO 49 CANDÁS MARINERO | Page 12

CARLOS PRENDES VIÑA

CARLOS PRENDES VIÑA

El primer olimpico de Candás
Lo hace solo, pero ya está acostumbrado. México tiene una cita olímpíca para 1968, por lo que comienza una vasta operación en las diversas modalidades deportivas. El piragüismo( allí se denomina canotaje) es un deporte poco conocido y el nivel está bajo, por lo que los mexicanos acuden a reclutar deportistas al Club Alemán de Reino, donde se entrenan; hijos de emigrantes alemanes. Y el asturiano, que ya había sido observado por los mexicanos, queda integrado en este equipo preolímpico. En1966 tienen la primera prueba de fuego. Los Juegos Panamericanos que se disputan en Winnipeg( Canadá). El éxito no puede ser más brillarue Medalla de oro en el K-4, y medalla de plata en K-2. Al año siguiente, viaja a Europa y participa en los Campeonatos del Mundo en Berlín Oriental aquí, las cosas están más difíciles, ya que el nivel de los europeos es superior, pero, no obstante, están a la altura de otros países que hace poco años les llevaban mucha ventaja. Vuelven a México muy esperanzados con mayor experiencia internacional. El gran evento olímpico le espera.
LOS JUEGOS MEXICANOS La Olimpíada mexicana presentaba en un principio serios problemas. Por un lado, el miedo a la altura( más de 2.000 metros). Por otro, en el mes de setiembre, un mes antes de la inauguración, una revuelta estudiantíl hace que intervengan con toda dureza las fuerzas del orden. En la famosa carga de la plaza de las Tres Culturas, tanques incluidos, perdieron la vida más de un centenar de estudiantes. Fue un trágico y doloroso prólogo. Los Juegos estuvieron a punto de suspenderse, pero el movimiento olímpico era ya muy fuerte y todo ello fue superado. El 12 de octubre de 1968, Día de la Hispanidad, se procede a la solemne inauguración de los XIX Juegos Olímpicos
. PRENDES hace el desfile con el equip olímpico mexicano. Puede participar sin renunciar a su nacionalidad española y así lo hace. Aquellos Juegos fueron para México el mayor acontecimiento de su historia y el hecho más importante que se recuerda. A, nivel político, salvados los trágicos acontecimientos estudiantiles, significaban una consolidación para su Gobierno y, en los demás aspectos. todo, el pueblo vibró y se volcó con los Juegos.
12