Revista Insurrección 752 | Page 8

quia. En medio de la pandemia del Covid-19 esta crisis humanitaria se ha agudizado generando graves afectaciones en materia de Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario. En este crítico contexto, las poblaciones más afectadas en Colombia, como los pueblos étnicos, han generado un grito de auxilio para que Colombia y la comunidad internacional valoren las vidas de las poblaciones en medio de los conflictos armados. Es importante que Colombia como Estado Social de Derecho revise la magnitud de la tragedia, para construir un escenario de diálogos con los actores armados subversivos: ELN, Disidencias de las FARC, y otros grupos irregulares. Como pueblo afrodescendiente creemos que existe un importante avance en el Proceso de Paz con el ELN, en particular con la firma entre el Gobierno colombiano y el ELN del Acuerdo General de marzo de 2016 y las Mesas de Negociaciones en La Habana y en Quito, instamos a las partes a continuar con este diálogo en el marco de un cese total de hostilidades. Desde el pueblo afrodescendiente instamos al Presidente de Colombia, en su calidad de Jefe de Estado, acate inmediatamente el llamado del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Cese el Fuego y gestione de 8 COMUNICADOS