Bogotá DC, agosto 11 de 2020
Señores:
Iván Duque Márquez - Presidente de la República de Colombia
António Guterres - Secretario General de la ONU
Papa Francisco - Estado del Vaticano
La Resolución 2532 del Consejo de Seguridad de la Organización
de Naciones Unidas ONU emitida el 01 de julio de 2020, exige el
cese general e inmediato de las hostilidades en todas las situaciones
de las que se ocupa, como lo es Colombia. El Consejo de
Seguridad exhorta a todas las partes en los conflictos armados a que
realicen de inmediato una pausa humanitaria de al menos 90 días. El
Papa Francisco se sumó el 05 de julio a respaldar esta Resolución, pidiendo
a su vez que las naciones y los grupos insurgentes e irregulares
realicen un Alto el Fuego inmediato en medio de la pandemia del
Covid-19, para la atención humanitaria y protección de las personas,
que están sufriendo además de la pandemia las consecuencias de los
conflictos armados.
En Colombia el pueblo y comunidades afrodescendientes han sido
víctimas desproporcionadas del conflicto armado y de la política de
desarrollo implementada en sus territorios, como quedó reconocido
en el Capítulo Étnico del Acuerdo de Paz entre el Estado y las FARC-
EP, y en los Informes producidos por los organismos multilaterales
como la ONU y la OEA. La Corte Constitucional a su vez en el marco
de la Sentencia T-025 de 2004 ha identificado la profunda crisis humanitaria
que afecta a la población negra del país (Auto 005 de 2009),
estableciendo además en su proceso de seguimiento la profundización
de esta tragedia por falta de respuesta del Gobierno Nacional
(Auto 266 de 2017).
En la actualidad el conflicto armado se ha escalado en los territorios
afrodescendientes, en especial en el Litoral Pacífico colombiano,
destruyendo las comunidades y afectando a cientos de miles de
personas; incluyendo centros urbanos como Buenaventura, Tumaco,
Quibdó, Guapi, Norte del Cauca, Montes de María, Bajo Cauca y Orino-
COMUNICADOS 7