Revista Greca Revista Greca Número 2. | Page 40

  Estamos hablando de una diferencia de casi dos siglos entre ambas novelas por sus fechas de publicación —Don Quijote, 1605; Diario de un loco, 1834—. A pesar de esto, muchas cosas son similares. En la novela cervantina vemos una época difícil con una monarquía débil y corrupta y del otro extremo, aunque no sepamos exactamente el tipo de gobierno, sabemos que todo gira en torno a la superficialidad y los cargos. Aksenti, aunque sea tan solo el consejero de su jefe, se siente noble y rechaza al resto por su condición social, las relaciones solo son con gente del mismo estrato, como en don Quijote, donde la vida lujosa y ociosa es de unos pocos. Tenemos a un revolucionario que es juzgado y a alguien conforme que de repente sueña con ser mucho más, la pregunta es ¿qué hace a estos personajes locos y que no?, ¿qué los une? (Retrato intervenido) Fotografía: María Antonia Plata.   Aksenti «desarrolla» su locura dentro de la novela a lo largo de tres momentos. En primera instancia, él ve a dos perritas hablando, una de ellas es la perrita de su enamorada, Sofía. Al obsesionarse con descubrir qué hablan ambas perritas y al querer descubrir qué dice Sofía sobre él, vemos a un Aksenti totalmente fuera de sí mismo; incluso, dentro de la misma narrativa, las fechas 32