Revista Greca Revista Greca Número 2. | Page 26

esta la novela a tratar.   La apuesta de Junot Díaz con esta obra es aún cosa inexacta, quizás, por cuanto nuestros contemporáneos no gozan del estudio y crítica que les da el tiempo y los académicos que los sigan. Entonces, resulta ser este texto una mera aproximación que, más que resolver pregun- tas, procura generarlas. El arte y la identidad latinoamericana, la globalización, la tradición literaria y los supuestos que puedan surgir de la novela y de las intenciones del autor con ella, son todas cuestiones a las que aspira acercarse el presente texto.   Parece ser que en La maravillosa vida breve de Óscar Wao se dan a discusión inmensos problemas que pertenecen al siglo pasado como a éste. Dos problemas, para ser especí- ficos, que obligan a que la lectura de la novela sea, en el mayor de los casos, una lectura hermenéutica que tenga presente la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo como la reciente globalización y ataque a las culturas, especialmente en manos de los Estados Unidos. La novela ronda por las dos problemáticas, y de ahí que se pueda inferir la fragilidad cultural de la Republica Dominicana. En esa fragilidad es que habita su misma lengua, tan terrible- mente plagada de americanismos, por cuanto su país ha tenido que reconocerse después de una dictadura de treinta años, con las implicaciones sociales que eso conlleva, e inmedia- tamente viendo cómo Estados Unidos influía en su gente, tanto inmigrante como los que no, al punto de degenerar totalmente una identidad nacional. Tales casos no se vieron, bajo circunstancias parecidas, en Argentina, en Chile o incluso en México. Dichos países han reconocido la importancia de su identidad, en tiempos en que las mayores batallas de orden social se han dado contra los países potencia, o al menos aquellos que buscan conquistar culturalmente otros territorios.   Ningún caso como el del arte permite evidenciar tan claramente las raíces y dinámicas propias de un país. De eso no hay duda. Así, las artes en Latinoamérica han sufrido los retos de las dictaduras y de la eterna búsqueda de una identidad, dando solo algunos países que encontraron la suya propia, y un único caso que por poco tiempo se la dio a todo el con- tinente. Volveremos a esto más adelante. Pero la República Dominicana ha tomado otros caminos, y a este respecto hay que preguntarse cuáles son las posibilidades de una escritura 18