Revista Greca Revista Greca Número 2. | Page 25

Junot Díaz; los nuevos retos de la literatura latinoamericana Sergio Ariza Gómez Once A El presente texto busca generar una suerte de reflexiones —resolverlas es ya trabajo más arduo y amplio— sobre la postura de Latinoamérica en su tradición literaria, frente a la tan inmensa como nunca realizada búsqueda de identidad. Se hará un breve recorrido por el paso de las letras hispanovamericanas —desde el Siglo de Oro hasta la actualidad— para evidenciar los cambios y la consciencia de iden- tidad conforme éstas avanzaban en el tiempo. Finalmente, se verá la novela La maravillosa vida breve de Óscar Wao del autor dominicano Junot Díaz, a la luz de consideraciones previas sobre literatura, identidad y el proceso actual de globalización. Introducción La maravillosa vida breve de Óscar Wao es una novela —originalmente escrita en inglés— del escritor dominicano Junot Díaz, galardonado con el Premio Pulitzer en 2008 por dicha obra. Comprendida dentro de los marcos estructurales de la nueva narrativa, tales como el retroceso en la historia o la polifonía, con extensos y detallados pies de página que recuer- dan a los de Foster Wallace, y con un lenguaje bilingüe —entre el español dominicano y el inglés transmutado por ellos mismos—, narra la historia del joven Óscar, de injusto ape- llido Wao. Historia que, ya se sospechará, es breve, mas no por eso carente de vicisitudes y dramas. Como en la elipse misma que traza el movimiento de los planetas, hay un foco presente y visible, y otro que no alrededor del relato: el presente es Óscar y lo que lo rodea —mamá, hermana, abuela, amores—, y el otro es el trujillato y sus vestigios. Es así que la novela tiene, si se quiere, una dualidad temporal en la que confluyen los tiempos actuales — en las primeras partes—, aún encerrados en una trágica época previa, la de la dictadura, que sigue influyendo en los aconteceres y dinámicas de quienes la vivieron. A grandes rasgos, es 17