REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 02 JUN 2016 | Page 75

Se enfocó principalmente en mercadeo, pues era una de las materias, dentro de la carrera de management, que le había llamado mucho la atención. Además, todo tenía un enorme sentido. La psicología se complementaba perfectamente con el mercadeo; estudiar y entender al consumidor, por ejemplo. En aquella época realizó junto a un equipo de compañeros un estudio psicográfico del consumidor venezolano, que consistía en averiguar el comportamiento de consumo de las personas según las clases sociales A, B, C, D, etc. Recuerda siempre un resultado interesante: los venezolanos podían y compraban los mismos productos sin importar su posición social o económica, con la única diferencia de que unos lo hacían en efectivo y otros en cómodas cuotas. Eso demostraba que la gente actuaba no « por su clase social sino por la moda », piensa.
Cuando llegó a Venezuela, entonces, empezó a trabajar en mercadeo. Ingresó como training de marketing en Kraft, luego pasó a Johnson & Johnson, y después estuvo 10 años en Gillette, 8 en Venezuela y 2 en México, hasta que Procter & Gamble la compró. En todo ese tiempo pasó por los cargos de training de marketing, gerente de producto, gerente de categoría, gerente de mercadeo; y en Gillette como gerente de producto senior hasta llegar a directora de mercadeo. Siempre inmersa en el mercadeo y en el consumo masivo, fue para ella una sorpresa, un giro en su historia laboral, llegar al ámbito logístico cuando el 2002 ingresó a DHL Express Venezuela como directora comercial. Estuvo en ese cargo durante 7 años, hasta que pasó a ser directora comercial para 9 países Sudamérica, con sede en Bogotá, por 3 años. Estando allí su jefe la llamó un buen día y le solicitó su apoyo para que se quedara encargada por un tiempo en el Perú; en esas circunstancias, le propuso la gerencia general de DHL Express en este país. Ella aceptó de inmediato. « Me encanta la ciudad, su gente », dice ahora sentada en su oficina del Callao.
Adriana Azopardo es gerente general de DHL Express Perú, pero no ha olvidado su primigenia pasión de psicóloga. Es más, mantiene y practica esta profesión paralelamente a su labor en logística. Continuamente dirige como coaching a grupos de personas dentro de la oficina. Por ejemplo, en DHL Express dirige a 60 líderes a quienes los refuerza en técnicas de liderazgo; los motiva, los guía, les enseña a crecer. Ha hecho lo mismo con trabajadores en Venezuela, México y Colombia. Antes, en Venezuela dirigió a un grupo de mujeres emprendedoras, solas y de bajos recursos en técnicas de liderazgo y de autoestima.
— Me gusta desarrollar a la gente. En algún momento los hago hasta meditar, por eso todos dicen que ese es mi toque— dice—. Creo que podría ser un buen coach— se proyecta.
El mejor del mundo
Adriana recuerda con entusiasmo un desafío que realizó con éxito junto a su equipo de trabajo en Venezuela. Tras una investigación, vieron la oportunidad de un negocio doméstico Premium en aquel país. Inicialmente se chocaron ante la incredulidad de los altos niveles de la compañía; tuvo que defender el proyecto en juntas directivas regionales y globales. Finalmente, consiguió la aceptación. Dispuestos a hacerlo realidad ejecutaron un superlanzamiento, para lo cual llegaron a todas partes del país. El éxito la correspondió. Lograron un negocio controlado y rentable, lo cual se repitió en otros países donde se encuentra DHL. Ella y su equipo fueron una suerte de pioneros de ese tipo de negocio dentro de la empresa. Años después se encontró en Bruselas con uno de los directores globales de la firma que no creía en el proyecto. Él le dijo: « ustedes nos demostraron que sí se puede, sí se puede hacer algo controlado y rentable. Gracias por enseñarnos a creer ».
— De entrada duplicamos las ventas anuales. Fue muy valorado porque lo que pasa con los negocios domésticos es que son muy económicos, entonces no te da la infraestructura, los costos, porque terminas perdiendo dinero. Hay Courier que solo se dedican a eso, ese es su negocio y sí le dan los márgenes; pero como nosotros tenemos una estructura internacional tan grande... En Venezuela lo hicimos y fue un éxito total— enfatiza.
El quehacer diario de Adriana está lleno de retos y desafíos. El pilar principal es dar un buen servicio todos los días resolviendo los innumerables problemas con que se chocan sus clientes, como por ejemplo una complicada aduana. DHL Express Aduanas recibió la certificación como Operador Económico Autorizado( OEA) que la convirtió en un operador de confianza para la aduana, y su objetivo es seguir abriendo más canales verdes. Su gran reto es convertir a DHL Express del Perú en el mejor del mundo o por lo menos de las Américas.
— El año pasado estuvimos en el tercer lugar, quiero alcanzar el primero este año. Y vamos muy bien.
Adriana vive en el distrito peruano de Miraflores, un balneario de la ciudad capital Lima. Allí se siente feliz pues estar cerca al mar le da paz; puede meditar, buscar el atardecer.
GESTIONLOGISTICA. PE
75