REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 92
ESPECIAL: DAMAS LOGÍSTICAS
Lo que predomina hoy
para la contratación
no es el género
sino contar con las
competencias.
manufacturing practices – HACCP,
Global Learning International y FDA.
– 2006.
• ISO 22000 Sistemas de Gestión
Alimentaria, Lloyd´s Register Quality
Assurance. – 2005.
• Curso de Dirección estratégica para
la defensa y Administración de crisis,
Nacional Defense University. – 2005.
• Workshop “Trainning for Leaders
Intermarket Supply” Santiago de
Chile. – 2000.
• Workshop para Gerentes de Logística,
Nestlé, Sao Pablo Brasil. – 1998.
• Entrenamiento Logística Empresarial,
Universidad Adolfo Ibañez Santiago
de Chile. – 1997.
¿Cuál es el perfi l profesional que
se busca en el cargo que usted
desempeña?
El perfil profesional buscado es
egresado de Ingeniería Industrial o
Administración de Empresas. Post grado
en Dirección estratégica de empresas
o Gerencia comercial estratégica con
conocimientos de Servicio al Cliente,
CRM, ERP’s, Balance Score Card, cubos de
análisis y Operaciones Logísticas. Inglés
avanzado.
Definitivamente el perfil profesional
es muy importante pero este debe
ser complementado con una serie
de competencias blandas como: un
adecuado manejo de las relaciones
interpersonales, dirección de un equipo
de trabajo, gestiones específicas para
cumplir los objetivos, trabajo bajo presión
y orientación al cliente, a las que además
adicionaría otras competencias que han
tomado mayor fuerza en los últimos
años: la ética, el liderazgo multicultural,
el pensamiento estratégico, el manejo de
cambios y el manejo de riesgos.
¿Cree que las habilidades y aptitudes
que posee le hicieron adecuarse y
crecer en el tipo de labor que realiza?
92
GESTIONLOGISTICA.PE
Definitivamente sí. Considero que pese
a lo importante de contar con un respaldo
académico, por la velocidad requerida en
la adaptación de los gerentes, hoy priman
mucho más ciertas habilidades y aptitudes.
El conocimiento se puede impartir pero las
aptitudes y las habilidades se tienen que
traer incorporadas en el chip.
¿Qué tareas o experiencias le han
producido mayor satisfacción y
aprendizaje?
Paradójicamente podría decir que
la docencia es lo que mayor satisfacción
y aprendizaje me ha dado. Asimismo,
cuando uno es consultor, vive de transmitir
conocimiento y los años me han enseñado
que realmente uno termina de aprender
cuando enseña a otros.
¿Qué perfil profesional, en general,
busca la actividad logística en las
personas?
La logística en el devenir del tiempo ha
ido cobrando mayor importancia dentro
las empresas. Hace 10 años muchas
empresas no pensaban en tener personal
profesional desempeñando esas labores
que, dicho sea de paso, se encontraban
debajo de comercial, administración o
contabilidad; pero en los últimos años, la
responsabilidad sobre la promesa de venta
(la entrega) y lo competitivo del mercado
han hecho que esto cambie.
El perfil en rasgos generales busca
profesionales con carreras en SCM,
logística, ingeniería industrial, compras
y/o tecnología de información. Con MBA
y/o especializaciones en SCM o negocios
internacionales que hayan tenido rotación
en áreas funcionales de la cadena de
suministro. Busca también algunas
cualidades básicas como liderazgo,
excelencia operacional, pensamiento
estratégico y tecnológico a nivel macro.
¿Siente que las mujeres presentan
aptitudes que se ajustan muy bien a
este perfil?
Yo siento que las aptitudes requeridas
no tienen género. Años atrás, el trabajo
en operaciones y logística era asociado
a trabajo rudo, pero esta situación hoy
en día dista mucho de la realidad. Lo
que se requiere, al margen del género,
son ejecutivos competentes, con una
adecuada administración de los procesos y
tecnología que ayude en la comunicación,
visibilidad, y velocidad del negocio. Con
todo ello tendremos los resultados
esperados y el éxito asegurado.
Lo que debemos buscar continuamente
es la mezcla adecuada de habilidades,
conocimiento y actitudes, para mantener
un alto grado de innovación e integración
en la cadena de abastecimiento que sirva a
clientes cada vez más sofisticados.
¿Cuáles son las mayores dificultades
que ha encontrado en su desarrollo
laboral en la actividad logística?
La mayor dificultad se encuentra en la
visión estratégica que tiene la dirección
de las empresas; esto es, lo que implica
ser parte de una cadena de suministro.
Por la estructura de las organizaciones
éstas tienden a fragmentar los procesos
esperando resultados aislados, y toman
decisiones orientándose al costo total
y no al costo aislado de alguna parte de
la cadena. El éxito de una cadena es la
integración de principio a fin de todos los
actores.
Por su experiencia ¿ha sentido que su
desarrollo y crecimiento laboral se ha
visto dificultada en algún momento por
condiciones de género?
La verdad en toda mi carrera
profesional nunca he sentido que el
género ha sido un problema.
¿Considera que hay una creciente
presencia de las mujeres en esta
actividad?