REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 91
Mi desempeño en las diferentes posiciones en
las que he laborado me ha permitido demostrar
que el tema de ser un buen profesional en este
sector se encuentra muy al margen del género.
¿Cómo llegó a desenvolverse en este sector? ¿Por
qué áreas logísticas ha pasado en su carrera laboral?
Mi carrera comenzó en el sector de alimentos
(Nestlé Perú) en el área de producción donde
desempeñé funciones de planeamiento operacional y
planeamiento táctico para Perú.
En ese tiempo se comenzaba a hablar en
Latinoamérica de “fábricas sin fronteras” y a decidir
en qué países se mantenían operaciones productivas
para la región; momento en el que fui nombrada líder
de “Intermarket Supply Planning” para la región.
Posteriormente, como parte de mi desarrollo
profesional ingresé al área comercial, donde
experimenté y conocí el lado de la estimación de
la demanda, desempeñándome como gerente de
producto. Puedo decir que esta experiencia me sirvió
de mucho para potenciar mi conocimiento sobre el
servicio hacia el comercio.
También inicié con el ejercicio de la docencia y
consultorías, y luego de pasar por estas experiencias
emprendí mi sueño consultivo en Yobel SCM donde
lideré la nueva área de consultoría en cadena de
suministro en Perú y varios países de la región.
Hace dos años he asumido un nuevo reto como
Gerente Comercial de servicios de Yobel SCM-Perú,
liderando la fuerza comercial de manera tal que se
encuentre totalmente preparada para hacer venta
consultiva.
¿Qué retos ha tenido en su trabajo en el sector
logístico?
La gestión de cadena de suministro viene
cambiando rápidamente, hoy en día se compran
insumos globalmente, se fabrican productos sin ser
dueños de los centros productivos y se manejan
almacenes con herramientas tecnológicas que en años
anteriores hubieran parecido sacados de una película
de ciencia ficción. En toda mi experiencia en el sector
logístico considero que mi mayor reto ha sido tratar de
enfocar a mis clientes en la innovación e integración de
sus cadenas de suministro, buscando en este entorno
la manera de maximizar sus utilidades mejorando la
productividad de los activos.
¿Piensa que ha logrado realizar con éxito alguna
labor que, prejuiciosamente se pensaría que no
podría hacerlo por su condición de mujer?
Bueno, puedo decir que en mis inicios encontré
resistencia a dejarme trabajar en operaciones debido
a que se tenía pre concebido que la mujeres solo
trabajaban en Aseguramiento de la Calidad, pero
considero que mi desempeño en las diferentes
posiciones en las que he laborado me ha permitido
demostrar que el tema de ser un buen profesional en
este sector se encuentra muy al margen del género.
¿En qué cargos o especialidades logísticas cree que
tienen más oportunidades las mujeres, o cree que
en todas es por igual con los hombres?
Creo que tenemos las mismas oportunidades
que los hombres. Lo que sí puedo comentar desde mi
experiencia, es que las mujeres en general podemos
ser más detallistas y ordenadas por lo que podríamos
destacar en funciones de planeamiento y estrategia.
¿Qué factores le atraen de la actividad logística?
Me atrae la dinámica que se vive en el mundo
de operaciones ya que “el reloj” lo pone el cliente,
quien además es cada vez más sofisticado en sus
requerimientos.
En lo académico, ¿qué estudios vinculados a la
logística ha realizado?
Continuamente busco estar actualizada con temas
vinculados a Supply Chain Management y Logística.
Puedo comentarte algunos de mis estudios:
• Seminario internacional avanzado
“Supply Chain Strategies for now
and the future” Diplomado GS1 /
Universidad de Tennessee 2015
• The Right Stock – Inventory Planning
& Management – Diplomado GS1 /
Frazelle - 2011
• The Right Chain – Diplomado GS1 /
Frazelle – 2010.
• International Auditor in good
GESTIONLOGISTICA.PE
91