REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 93
Con certeza puedo afirmar esto.
Hace 15 años atrás más del 80% del
alumnado en las clases de especialización
de operaciones eran varones. Hoy puedo
decir que hay clases en donde contamos
con mayor número de mujeres que
hombres.
Apelando a lo que observa dentro de
este mercado ¿siente que las mujeres
han escalado a mayores cargos, o cree
que sigue habiendo diferencias con los
hombres?
Definitivamente que sí hay diferencias
todavía. Aún con lo que se ha avanzado,
en Latinoamérica la participación de
cargos gerenciales en esta materia es
bajo comparado con la participación
de las mujeres en países europeos. La
diferencia está más que en el género en
la preparación que tienen hoy la mujeres
para desempeñar cargos gerenciales y en
la demostración a la dirección que pueden
tomar decisiones acertadas.
¿En qué áreas o labores logísticas
observa que hay más mujeres
trabajando? ¿Cómo explicaría ello?
Me parece que en compras (nacionales
e internacionales) y planeamiento.
¿Considera que el mercado logístico
es dominado por el género masculino?
¿Por qué?
Como mencioné anteriormente, lo
que predomina hoy para la contratación
no es el género sino contar con las
competencias; esto es, el contar con
potencial para explotar con una correcta
mezcla de conocimiento, habilidades y
actitud.
¿Piensa que hay tratos desiguales entre
hombres y mujeres en aspectos como
sueldos, contratos, horas de trabajo,
etc.?
Respecto
a
condiciones
de
contratación pienso que no hay mayor
diferencia. Cada vez más en las empresas
existen horarios flexibles que permiten
a las mujeres hacer un equilibrio entre la
vida familiar y la vida profesional. Sí puedo
afirmar que nuestra sociedad aún existen
dudas sobre contrataciones de mujeres
para hacer turnos nocturnos como es
frecuente en este rubro, pero eso va
cambiando paulatinamente.
¿Cómo describiría o explicaría la
situación de la mujer en el sector
logístico hoy en día?
El posicionamiento de la mujer en
la sociedad ha cambiado de manera
estructural comenzando desde la
educación donde la mujer es incentivada a
buscar la misma educación que los varones.
Por otro lado, la tecnología y los nuevos
canales de venta hacen que la gestión del
hogar pueda llevarse adecuadamente
y de manera compartida para buscar el
desarrollo profesional.
En el sector logístico la combinación
entre la teoría y la acción es uno de los
aspectos más valorados así como tener
Aún con lo que se
ha avanzado, en
Latinoamérica la
participación de
cargos gerenciales
en esta materia es
bajo comparado con
la participación de las
mujeres en países
europeos.
la habilidad de conectar con diversas
personas al realizar trabajo en equipo.
El cambio en la psicología colectiva
hace que la mujer hoy cuente con las
oportunidades de competir bajo iguales
condiciones con el género masculino. Hoy
cuenta con el tiempo para desarrollarse
profesionalmente para así competir contra
desempeño y resultados.
Cabe destacar que existen estudios
muy serios donde analizan el éxito de
organizaciones por contar dentro de su
equipo gerencial con personas del género
femenino aduciendo que la mujer cuenta
con cierta “energía femenina” positiva que
imparte dinamismo y marca la diferencia
en el desempeño de las organizaciones.
GESTIONLOGISTICA.PE
93