REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 83

“… las diferencias entre hombres y mujeres en el rendimiento académico, donde las mujeres estaban sacando mejores calificaciones que los hombres, particularmente a lo largo de los seis años de bachillerato, y que dado su enfoque y capacidad de compromiso, también destacaban en todas las actividades extracurriculares, excepto en deportes” (Adriana Holohlavsky. La mujer en la logística). En el sector logístico hay ejemplos. El artículo La logística con un sello femenino publicado el 2015 resalta que “cada vez es más frecuente encontrar mujeres en puestos ejecutivos y gerenciales en este rubro (logístico) y también a nivel operario”. Asimismo, Adriana Holohlavsky en La mujer en la logística destaca la “creciente presencia de la mujer en el sector logístico en número y en su brillante desempeño”. Un cuadro más preciso sobre la situación laboral de la mujer en el sector Logístico es el que brinda la encuesta Profesional Patterns for Women in Logistics hecha por la CSCMP (Council of Supply Chain Management Professionals) para el caso estadounidense. Si bien es un estudio de hace algunos años, sirve para tener una idea aproximada. En ella se indica que del universo de mujeres trabajadoras en Logística, el 7% ocupa la presidencia de la empresa, 11% de la vicepresidencia, 27% a lguna dirección, 26% alguna gerencia, 2% alguna posición de remuneración y 9% es analista. Además, se concluye que la licenciatura y la maestría en administración de empresas es el título más común entre mujeres del sector. El número de mujeres en cargos ejecutivos en Logística y en general en el sector sigue siendo bajo, y esto incluso sigue representando un malestar: tanto en la encuesta para Latinoamérica como para Estados Unidos, hay un sentimiento de pesar por la prevalencia de hombres en la actividad logística. No obstante, hay una fuerte tendencia hacia el crecimiento femenino en el sector, así como en el número de mujeres con estudios post grado relacionado o no a dicha actividad. Y ello no se limita al nivel ejecutivo. La Logística registra también un aumento de mujeres en el trabajo operario, “debido al grado de compromiso LO QUE MÁS LE GUSTA A LAS MUJERES EN LA LOGÍSTICA LO QUE NO LES GUSTA Interacciones funcionales: 8% Contacto con el cliente: 9% Los retos: 26% La oportunidad de enseñar y ser capacitado: 3% Hacer la diferencia: 8% Empleo de diversas áreas de especialización: 13% Su agilidad y dinamismo: 33% Baja compensación: 14% Es difícil mantenerse al día por los constantes cambios: 8% Estrés, presión, demandante: 26% Poco reconocimiento: 18% Largas horas de trabajo: 14% Alta concentración de hombre en el sector: 8% Falta de comprensión sobre logística por la alta gerencia: 11% El crecimiento profesional y laboral de las mujeres se ve reflejado en la mayor inserción tanto en número como en desempeño en el campo laboral, en cargos ejecutivos y estratégicos, asumiendo mayor protagonismo en las empresas. Si de entender la sociedad o el grado de civilización usando el barómetro femenino en el trabajo se trata, ¿cómo describiríamos hoy las sociedades del mundo? En el sector Logístico, la mujer está tejiendo su brillantez. del género, su responsabilidad y la prolijidad para hacer procesos de picking”, indica Luciana Bengardino, vocera de la compañía de recursos humanos Randstad. Y es que hoy encontramos mujeres en el manejo de maquinaria, picking, en trabajo de valor agregado, etc., dice el artículo La logística con un sello femenino. Algunas mujeres con experiencia en el sector Logístico reconocen que “la incorporación de la mujer en esta industria ha sido lenta y con mucha desconfianza por parte de los directivos de la empresa”, según el artículo citado. No obstante, allí mismo otras afirman que pese a los prejuicios, la inserción ha sido perfecta gracias a las habilidades de las mujeres: “empuje, fuerza, orden, seguimiento de sus tareas, capacidad de realizar distintas acciones”. GESTIONLOGISTICA.PE 83