REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 67
EX
CL
US
IV
-
-
-
-
O
PUNTO DE VENTA
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN
PROVEEDOR
ABASTECIMIENTO
A través de esta clasificación, se
pueden identificar las áreas operativas
responsables y sus oportunidades de
mejora. Esto permite generar acciones
correctivas y analizar el sistema de
distribución o la parte comercial que se
encarga de la disponibilidad.
¿POR QUÉ REALIZAR UN ESTUDIO
DE FALTANTES DE MERCADERÍA EN
GÓNDOLA?
Es importante realizar el Estudio
FMG para que las cadenas y proveedores
cuenten con información específica, como:
día, lugar y causa por la que el producto no
se encuentra disponible para la venta en
el lugar habitual de exhibición; asimismo
facilita el desarrollo de estrategias
correctivas que contribuyan a una mejor
disponibilidad de productos en góndolas.
Con la finalidad de evitar pérdidas,
todos los miembros de la cadena de
abastecimiento buscan brindar el
mejor servicio a sus clientes, a través
de la disponibilidad de productos en el
momento que son demandados por el
consumidor. En ese sentido, la elección
de productos sustitutos sería el mayor
riesgo para los proveedores y, por otro
lado, cambiar el local de compra afectaría
directamente a la cadena.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Conocer el porcentaje de faltantes
de mercadería en góndola en el 2015, en
Lima, así como las causas que provocaron
los faltantes en los puntos de venta cuando
el consumidor final los demandó.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Motivar a los participantes de la
cadena de abastecimiento a
optimizar los puntos de mejora
en sus procesos basándonos en los
Indicadores reportados como
causales en ios estudios anuales
(FMG) y/o de los estudios tácticos
mensuales (OSA).
• Mostrar la situación actual de la
disponibilidad desde la óptica del
consumidor.
•
•
Reunir datos estadísticos
relacionados con la percepción del
consumidor y de la evidencia
levantada en el estudio.
Facilitar a la cadena y al proveedor
recomendaciones prácticas para la
mejora de sus procesos.
BENEFICIOS
Establecer una cultura de medición
que permita controlar y superar los
obstáculos que impiden que el producto
llegue al punto de exhibición, donde el
consumidor habitualmente lo busca. Estos
obstáculos se presentan en toda la cadena
de suministro, desde la segmentación
estratégica del supermercado, pedido,
gestión y despacho del proveedor al
supermercado hasta la exhibición en la
góndola correcta en el lugar adecuado,
incluso en el POS donde se vende el
producto.
PARA EL CONSUMIDOR FINAL
1. Adquiere el producto en el momiento
que lo desea,
2. No está obligado a cambiar de opción,
3. No está obligado a aplazar su compra.
PARA LA CADENA
1. Fideliza al consumidor final.
2. Incrementa su nivel de ventas.
3. Mantiene un nivel de inventarios
correctos.
4, Favorece las relaciones cadena
proveedor
PARA EL PROVEEDOR
1. Fideliza al consumidor
2. Facilita la gestión de inventarios.
3. Mantiene ios parámetros establecidos
para la planificación de la producción,
4. Facilita el proceso de pedidos,
5. Incrementa su nivel de ventas.
6. Mejora el posicionamiento de
su MARCA.
METODOLOGÍA
CARACTERISTICAS DEL ESTUDIO
Los productos de las diferentes
categorías que fueron medidas en el
estudio FMG 2015 corresponden al
portafolio de los productos de mayor
rotación de cada una de las cadenas que
participaron en la medición.
Período de Medición:
Del 10 de agosto al 3 de setiembre del
2015.
Cadenas participantes:
CENCOSUD (Wong y Metro)
SUPERMERCADOS PERUANOS
(Plaza Vea)
HIPERMERCADOS TOTTUS (Tottus).
Días de la semana medidos:
Lunes a domingo.
Hora de Medición: AM - PM.
Desarrolladores de Estudio:
• Colaboradores de GS1 Perú.
• Gerencia de Planificación Comercial y
Gerencia Supply Chain - CENCOSUD.
• Gerencia de Abastecimiento,
Gerencia de Logística y Gerencia de
Planificación Comercial - SPSA.
• Gerencia de Planificación y Gerencia
de Supply Chain- TOTTUS.
N° de mediciones realizadas: 79,351.
N° proveedores medidos: 144.
Tiendas participantes: 45.
Surtido por proveedor: elegido por cada
cadena,
Categorías Incluidas: Alimentos, Bebidas,
Higiene personal, Cuidado del hogar.
GESTIONLOGISTICA.PE
67