REVISTA GESTION LOGISTICA "The Supply Chain Managers" - PERU REVISTA GESTION LOGISTICA ED. 01 MARZO 2016 | Page 48
CONVERSA
Cada retailer deberá
definir cómo enfrentar la
desaceleración económica
No hay recetas universales. En un contexto de ralentización de la
economía, Vigil señala que son los retailers quienes deberán decidir
entre mantenerse o crecer en ventas con ajuste de márgenes o con
menos volumen y con márgenes adecuados.
Por: Carlos Pacheco
¿Cuál es la situación del sector retail en la actualidad y
qué se espera para los próximos años?
Se espera un crecimiento a menor ritmo que en los
años 2012, 2013 y 2014, pero los proyectos continúan,
tanto en Lima como en provincias. Es probable que en
los próximos dos años se desarrollen menos proyectos,
pero con una mayor cantidad de metros cuadrados
arrendables y además proyectos con montos de inversión
comparativamente mayores.
¿Este menor crecimiento obedece solo a factores
macro o hay otros elementos?
Hay otros elementos. Solo por mencionar un ejemplo,
tenemos el de los precios de las tierras que han subido
mucho los últimos años. Hay que tener en cuenta la
situación actual de la economía, donde se supone que el
valor de la tierra debiera volver a cotizaciones antiguas, sin
embargo, esto no se ha dado.
En torno al nivel de penetración del sector, ¿cómo se
encuentra el Perú en comparación a otros países?
En el comercio moderno, Ecuador, Chile, Brasil,
México y Colombia nos llevan una ventaja muy grande,
lo cual obedece a la antigüedad que en la práctica tienen
dichos mercados, así como la competencia y demás
PERFIL
Nombre: Percy Vigil.
Cargo: Gerente general del
Centro Comercial MegaPlaza.
Profesión: Ingeniero Industrial
48
GESTIONLOGISTICA.PE